Colegio de Médicos de Huelva

Noticias de Actualidad

El chemsex y el sedentarismo, en las charlas de la Semana de la Salud de la Universidad de Huelva

Los médicos advierten que uno de cada 10 jóvenes estarán en riesgo de enfermedad cardiovascular por su estilo de vida sedentaria

Charlas universidad

Cuidarse desde los 20 años es imprescindible para envejecer bien y reducir riesgos para la salud como los infartos. El sedentarismo y el uso de drogas para prolongar el acto sexual, el chemsex, han sido temas abordados en las charlas organizadas por el Colegio de Médicos de Huelva dentro de la Semana de la Salud de la universidad onubense.

El entrenador y especialista en lesiones de rodilla Diego González Calderón ha protagonizado la charla ‘Actividad física para la salud cardiovascular’, en la que ha subrayado que el «sedentarismo es ya una pandemia, la cuarta causa de muerte a nivel mundial». La forma de combatirla es hacer ejercicio físico, y practicarlo de forma constante. En la actualidad, es una responsabilidad de los médicos pautarlo, siempre dependiendo de las necesidades de cada paciente.

Por su parte, el también cardiólogo Félix Rosa Longobardo ha asegurado que «1 de cada 10 jóvenes de hoy tendrá en el futuro riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular, pero la mayoría de esos casos se podrían prevenir con hábitos saludables iniciados a tiempo» durante su conferencia ‘Cómo cuidar tu salud cardiovascular a los 20 y no arrepentirte a los 50’.

El corazón -ha advertido- «no se rompe de golpe, se desgasta en silencio». Y lo hace con seis grandes enemigos: la hipertensión, el colesterol alto, el tabaco y el vapeo, el sedentarismo y estrés crónico. Para contrarrestarlo, «ejercicio, comer con criterio, dormir bien y controlar el estrés». En cuanto a la comida, ha recomendado la dieta mediterránea tradicional, con productos frescos, aceite de oliva y legumbres. “Lo difícil no es vivir más, sino llegar bien, y eso depende de las decisiones que tomamos cada día”,

En las conferencias se desmontaron mitos comunes, como que los infartos son “solo de hombres mayores” o que el deporte compensa fumar.

Por último, el médico especialista en Medicina de Familia Emilio Delgado Soto, ha hablado del ‘Fenómeno chemsex, de la calle a la consulta médica’. Esta práctica, que consiste en el uso de drogas con la intención de tener relaciones sexuales durante periodos largos de tiempo, que si bien se inició en el ámbito homosexual en la actualidad ha extendido. De ahí que considere necesario combatir la desinformación sobre sus riesgos con la formación de los jóvenes.

Scroll al inicio