Colegio de Médicos de Huelva

Noticias de Actualidad

III Semana de la IA: «hay que innovar con ética y con conciencia haciendo que la inteligencia artificial sea una aliada»

La presidenta del Colegio de Médicos de Huelva, Mercedes Ramblado, ha moderado dos mesas redondas en la  III Semana de la Inteligencia Artificial, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla y donde el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) ha coorganizado ambos espacios de debate sobre esta tecnología disruptiva.

En concreto, tras la introducción del presidente del Consejo Andaluz, Alfonso Carmona, Ramblado moderó la mesa sobre ‘Revisión de la I+D+I en la IA sanitaria’ que ha contado con la participación de Javier Montero Plata, CEO de Sun INN Consulting; Pedro Luis Navarro Gómez, CEO de Glucube, José Antonio Trujillo Ruiz, vicepresidente del Colegio Oficial de Médicos de Málaga y Ángel Serrano Alarcón, Científico de Datos e Ingeniero Biomédico de la Fundación Progreso y Salud de la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía.

A continuación, la también secretaria del CACM moderó el debate sobre ‘Conflictos éticos y jurídicos de la IA aplicada en salud‘ con la intervención de María José Parejo Guzmán, profesora (acreditada a Catedrática) de la Universidad Pablo de Olavide; Manuel Pérez Sarabia, abogado y secretario general técnico del CACM; Maribel Moya García, vicepresidenta del Consejo General de Colegios de Médicos y Manuel Eugenio Dorado Ocaña, decano en funciones de la Facultad de Medicina de Sevilla.

Ramblado ha destacado el gran nivel de los participantes, que han ofrecido una perspectiva muy completa del impacto de la IA en la sanidad y de las innovaciones en las que se está avanzando en estos momentos, además de los retos que supone. Se expusieron estrategias para hacer llegar la ciencia al mercado, así como proyectos y estudios en desarrollo que tienen al clínico en el centro para mejorar la vida de los pacientes a través de las herramientas con IA. Los ponentes debatieron asimismo sobre los riesgos jurídicos y éticos de la aplicación sanitaria de la IA y los retos que se presentan en su regulación.

Como conclusiones, Ramblado ha subrayado que «innovar con IA no es solo la aplicación de un algoritmo, hay que hacerlo con ética y con conciencia convirtiendo la IA en una liada fiel». A su juicio, en ambas mesas se han expuesto las posibilidades «extraordinarias» que ofrece la nueva tecnología como «diagnósticos más precisos, tratamientos personalizados, o sistemas predictivos que pueden salvar vidas. Sin embargo, ello plantea diferentes conflictos, sobre todo en medicina, donde la relación médico paciente es un elemento fundamental en nuestro trabajo».

«Hemos comprobado que la inteligencia artificial no es solo una cuestión tecnológica, sino profundamente ética jurídica y humana. Nos corresponde como profesionales de la salud, garantizar que estas herramientas sirvan siempre al paciente y al bien común».

Scroll al inicio