– Un estudio sobre trasplantes hepáticos con donantes octogenarios se lleva el principal galardón de los ‘Maese Alonso’, respaldados por Caja Rural del Sur, mientras que la beca ‘Dr. Sánchez Pajares’, que cuenta con el apoyo de la Fundación Atlantic Copper, financia la estancia de un MIR de cardiología en un prestigioso hospital de Londres.
– El conferenciante Guillermo Isasti ha destacado la disrupción de la IA, ha defendido su uso complementando al médico, que “es insustituible”.

El Colegio de Médicos de Huelva ha entregado la 33º edición de los ‘Premios Maese Alonso’, así como la beca ‘Dr. Sánchez Pajares’, que reconocen el talento investigador de los facultativos y el potencial de los MIR. Un estudio sobre trasplantes de hígado con donantes octogenarios se ha alzado con el principal galardón de los premios, respaldados por Caja Rural del Sur, mientras que la beca, que cuenta con el apoyo de la Fundación Atlantic Copper, ha ido a financiar la estancia de un estudiante MIR de cardiología en el prestigioso hospital Hammersmith de Londres.
La entrega ha estado precedida por la conferencia de Guillermo Isasti, cardiólogo clínico y director médico del hospital Quirón Salud Huelva. La presidenta del Colegio de Médicos de Huelva, Mercedes Ramblado, ha presidido el acto acompañada por la delegada de Salud y Consumo de Huelva, Manuela Caro, la concejala de Deportes, Salud y Consumo, María de la O Rubio. Ramblado ha entregado los premios junto al director de la oficina principal de Caja Rural del Sur en Huelva, Sergio Maestre, y la directora de la Fundación Atlantic Copper, Ángeles Sánchez.
Además, estuvieron presentes los ex presidentes de la institución colegial onubense, Antonio Sánchez Pajares y Antonio Aguado, además de los máximos responsables de los colegios de Málaga, Pedro Navarro; Jaén, Gerardo Pérez; Córdoba, María del Carmen Arias Blanco; Granada, Isabel Castillo Pérez, y Almería, Francisco José Martínez Amo.

IA, medicina y profesión
El médico Guillermo Isasti ha subrayado el “impacto disruptivo” que está teniendo la Inteligencia Artificial en el ámbito de la Medicina, tanto en la ayuda al diagnóstico -en especial en el análisis de imágenes- como en la práctica médica -para reducir la burocracia-. El facultativo es “insustituible, pero debemos estar al lado de los avances tecnológicos”, ha asegurado, señalando que los estudios indican que la combinación entre médicos e IA es la que ofrece mejores resultados frente a cada uno en solitario.
Durante su charla “Medicina… más allá de la asistencia. Papel de la investigación, docencia y gestión”, ha animado a los facultativos a internarse en estos tres caminos enriquecedores y combinarlos en su trayectoria profesional.



La experiencia de un médico “al trabajar con pacientes, cuando se combina con la investigación despiertan nuevas ideas para el diagnóstico, el tratamiento y la prevención, lo que conduce a una atención sanitaria de mejor calidad para todos”. Por eso ha abogado porque los facultativos asuman “un papel activo en la investigación si queremos avanzar en el conocimiento médico, mejorar la atención al paciente y apoyar el desarrollo social”.
También ha destacado el valor de la docencia, que genera reconocimiento, una “profunda satisfacción” y “resultados a corto plazo en los alumnos y a largo en uno mismo”.
Respecto a la gestión, que hoy ocupa la mayor parte de su tiempo, ha animado a los facultativos a que asuman este rol ya que la experiencia médica “impulsa el cambio organizativo y perfecciona la toma de decisiones estratégicas”. A su juicio, “el liderazgo médico es fundamental para equilibrar la calidad de la atención al paciente con las presiones financieras a las que se enfrentan las organizaciones sanitarias”.
Reconocimientos
La delegada provincial de Salud y Consumo, Manuela Caro, ha destacado el valor de los profesionales que “investigan y que se comprometen con los pacientes” restándole “horas a familia y aficiones”. Ha subrayado que “tenemos a los mejores profesionales”, en los que la ciudadanía “puede confiar”.
Por su parte, la concejala de Deportes, Salud y Consumo, María de la O Rubio, ha subrayado que “investigar es otra forma de cuidar” y “constituye el corazón del progreso sanitario”. Los premiados son “ejemplos del talento, la dedicación y el afán de superación que caracterizan a la profesión médica”.

El director de la oficina principal de Caja Rural del Sur en Huelva, Sergio Maestre, ha subrayado las tres décadas de colaboración que unen a la entidad con el Colegio de Médicos y la importancia de la investigación, que “tanto redunda en bien de la sociedad”.
La directora de la Fundación Atlantic Copper, Ángeles Sánchez Cueca, ha destacado el valor de los profesionales de la medicina, “tan necesarios en nuestra sociedad,” a los que esta beca respalda facilitando la especialización de un MIR con un periodo de rotación externa. ”Invertir en educación y formación es uno de los pilares fundamentales de nuestra Fundación desde su constitución”
Por último, la presidenta del Colegio de Médicos de Huelva, Mercedes Ramblado, ha destacado el talento y la capacidad de los profesionales onubenses, que se ven reflejados cada año en estos galardones.
Premiados
La beca ‘Dr Sánchez Pajares’ ha sido para Emilio José Amigo Otero, financiando su rotación MIR en el hospital Hammersmith de Londres, un centro de excelencia europea en estimulación fisiológica con marcapasos. Este se emplea en la misma zona del corazón, el HIS, que en el hospital Juan Ramón Jiménez, pionero en España. Amigo Otero, que se sigue especializando como becario de arritmias, ha destacado el gran aprendizaje que ha supuesto esta rotación externa.

Por su parte, el cirujano Pablo Beltrán Miranda de Quirón Salud se ha alzado con el premio a la Mejor Tesis Doctoral con su trabajo ‘Trasplante hepático en adulto: estudio comparativo de los resultados con donantes octogenarios en Andalucía’. En su nombre ha recogido el galardón Manuel Jesús Pérez Benítez.

La médica de Atención Primaria Laura Carbajo ha sido distinguida como Mejor Proyecto concedido por agencia financiadora pública por su estudio sobre el ‘Impacto del uso de la ecografía clínica en el punto de urgencias realizada por médicos de familia en el dolor abdominal’ con el. La médico Selene Fernández Burgos ha sido la encargada de recibir el premio en su nombre.

El Mejor artículo científico publicado con factor de impacto ha sido para el especialista en Medicina Interna Manuel Jesús Romero Jiménez, del hospital Infanta Elena, por su trabajo ‘Precisión en la determinación del colesterol total en muestras de sangre seca’.

Por último, el galardón a la Mejor Comunicación científica presentada por un MIR en congresos médicos ha sido para la especialista en digestivo María Calderón, por el trabajo ‘Rendimiento diagnóstico de la videocápsula en la Hemorragia Digestiva de Origen Oscuro (HDOO)’. La residente Marta Aguado ha recogido el diploma.



