Colegio de Médicos de Huelva

Noticias de Actualidad

El Colegio de Médicos de Huelva pide a Sanz “colaboración y transparencia” para afrontar la crisis del cribado y los problemas de la sanidad andaluza

La presidenta de la institución provincial ha destacado el enorme reto que tiene el nuevo consejero y su actitud colaborativa en el encuentro que mantuvieron los miembros del Consejo Andaluz, entre ellos Ramblado, con Sanz y el presidente de la Junta.

La presidenta del Colegio de Médicos de Huelva, Mercedes Ramblado, ha pedido al nuevo consejero de Sanidad, Antonio Sanz, “colaboración y transparencia para afrontar la crisis del cribado del cáncer de mama y los problemas que tiene la sanidad andaluza”, desde déficit de médicos a infraestructuras y listas de espera y ha asegurado que “los colegios estamos para arrimar el hombro y colaborar con todo nuestro conocimiento del sistema a mejorarlo”.

Ramblado se ha solidarizado con las mujeres afectadas que no han recibido información del cribado de mama, ya que “una herramienta magnífica de prevención ha fallado y eso es algo inadmisible. Esperamos que el plan de choque que ha puesto en marcha la Junta de Andalucía sea efectivo. Y que se tomen todas las medidas necesarias para que algo así no vuelva a ocurrir”.

En cuanto al nombramiento de Antonio Sanz como consejero de Sanidad, ha señalado que estuvo presente en la reunión que mantuvieron el pasado viernes los miembros del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos -entre los que se encontraba Ramblado– con el presidente de la Junta en San Telmo, por lo que “ya conoce lo que pensamos los  sobre algunas de las necesidades urgentes de la sanidad pública andaluza y nuestra disposición a ayudar. El consejero mantuvo en todo momento una actitud dialogante, colaborativa y mostró interés por nuestras propuestas”.

“El reto que tiene por delante Antonio Sanz es enorme. No sólo tiene que abordar la revisión de los cribados y mejorar el sistema para que ninguna mujer vuelva a quedarse sin estudio o resultado concluyente  sino que en paralelo debe tomar otras muchas medidas, entre otras frente a las listas de espera. Es un político experimentado y será esencial su equipo. También esperamos que mantenga los canales de colaboración activos”.

Durante la reunión del CACM los colegios de médicos pidieron entre otras cosas que refuerce la coordinación entre hospitales y centros de salud, que se garantice la eficiencia en el uso de todos los recursos, una digitalización eficiente y solventar la falta de médicos.

Respecto a este último punto es necesario retener el talento tanto de los médicos en activo como de los recién salidos del MIR, para lo que es imprescindible ofertar contratos estables y dignos, la actualización de las plantillas para adecuarlas a las necesidades asistenciales; la eliminación de burocracia innecesaria y garantía de cobertura y sustitución de ausencias (bajas y vacaciones) para el correcto funcionamiento de los servicios. 

El refuerzo de la Atención Primaria, es fundamental ya que bien dotada soluciona el 90 por ciento de los problemas de los pacientes para ello son necesarias infraestructuras adecuadas junto a  ,equipamientos y pruebas accesibles que permitan una atención rápida y eficaz a los pacientes disminuyendo las derivaciones al hospital y por tanto las listas de espera. 

La reactivación de la bolsa de empleo temporal para poder realizar sustituciones de forma ágil y adecuada; e incentivos económicos – incluso vivienda- en zonas de difícil cobertura como las rurales son algunas de las propuestas de los médicos para mejorar la situación así como herramientas digitales ágiles que permitan mejorar la comunicación entre hospital y centro de salud .

Scroll al inicio