Colegio de Médicos de Huelva

Noticias de Actualidad

El SAS adjudica en Huelva 12 plazas de especialistas a MIR que finalizan su formación

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha adjudicado un total de 12 plazas a médicos internos residentes (MIR) que finalizan su formación este año en la provincia de Huelva.

En concreto, se han cubierto las siguientes plazas en centros sanitarios onubenses:

  • 9 plazas de Medicina de Familia, distribuidas entre los Distritos Huelva-Costa, Condado-Campiña y el Área Sanitaria Norte.
  • 1 plaza de Angiología y Cirugía Vascular.
  • 1 plaza de Medicina del Trabajo, en el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez.
  • 1 plaza de Medicina Física y Rehabilitación, en el Hospital de Riotinto.

Aunque estos datos reflejan cierto grado de cobertura en Huelva, el panorama a nivel andaluz continúa siendo muy preocupante. De los 817 contratos ofertados por el SAS a los más de 1.500 MIR que finalizan este año, solo se han cubierto 180 plazas, lo que representa apenas el 20% del total.

Especialidades clave como la Pediatría y la Medicina de Familia presentan cifras alarmantes:

  • Pediatría: solo 7 de 187 plazas han sido adjudicadas (menos del 5%).
  • Medicina de Familia: de las 462 plazas ofertadas, apenas 83 se han cubierto (menos del 10%).

Estas cifras evidencian un grave problema estructural en el sistema sanitario andaluz, especialmente en áreas esenciales como la atención primaria y la pediatría, donde el déficit de profesionales es ya crítico.

Desde el Colegio de Médicos de Huelva, en coordinación con el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, hemos advertido en reiteradas ocasiones sobre la necesidad de planificar con antelación, mejorar las condiciones laborales y actuar con agilidad en la oferta de plazas. Sin embargo, nuestras propuestas no han sido tenidas en cuenta por la Consejería de Salud, que en esta ocasión parecía más preocupada por contratar a otros perfiles profesionales que por retener a los médicos especialistas que terminan su formación.

Fidelizar el talento médico no es una opción, es una prioridad sanitaria. Reclamamos medidas urgentes que permitan garantizar la calidad y la sostenibilidad del sistema público andaluz.

Scroll al inicio