
Intensa primera jornada del curso ‘Inteligencia Artificial y robótica en las profesiones sanitarias. Avanzando hacia dónde…?’ En la sede de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en La Rábida organizado por el Colegio de Médicos de Huelva, en la que se ha hablado de las aplicaciones de la IA en el radiodiagnóstico y de la necesidad de regulación jurídica.
Entre los ponentes, el fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Huelva, Alfredo Flores, quien ha reconocido que como «en cualquier campo», el derecho y la legislación «va por detrás de los avances científicos» y que en cuanto a la IA “esa distancia es muy grande». Ha señalado la necesidad de una regulación jurídica para que las cuestiones éticas estén muy claras» ya que se trabaja con datos personales.
«El campo de aplicación es muy importante, es decir, los avances que se están logrando como la lucha contra enfermedades graves, la reducción de listas de espera, de burocracia, el manejo en cuestiones en relación con la prevención, etc.», ha asegurado, toda vez que ha alertado del riesgo de un mal uso que puede conllevar una «utilización lucrativa» o incluso el «intento de crear dos medicinas: una a toda velocidad para quien pueda pagársela y otra como la de ahora para el resto, eso es lo que tenemos que abordar».
Por tanto, el «gran reto» es «dar seguridad» al médico, al ámbito sanitario y a los pacientes. También habrá que perseguir “determinados usos de la Inteligencia Artificial, que puedan constituir además de una infracción penal, que puedan ser delictivos al paciente», ha subrayado.
Asimismo, los médicos Manuel García Ferrer t Pilar López Úbeda, de HT Medica, han explicado los avances de la aplicación de la IA en el radiodiagnóstico, mientras que el catedrático en Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Málaga, José Manuel Jérez Aragonés, ha disertado sobre la inteligencia artificial y `la producción de resultados de vida real en salud’. La tarde la cerró el profesor emérito de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Los Andes, (Mérida, Venezuela) Ivón Díaz Pisani, ofreció la charla ‘IA, robótica y esas «vainas todas»: una visión desde el humanismo’.
La directora de la sede de La Rábida María de la O Barroso, el coordinador del curso y vicepresidente del Colegio de Médicos de Huelva, Juan Manuel Fernández, y la presidenta de la institución colegial, Mercedes Ramblado, han inaugurado las jornadas.
