Colegio de Médicos de Huelva

Noticias de Actualidad

El Colegio de Médicos advierte del aumento de las agresiones verbales, que en su mayor parte no se denuncian

En la provincia onubense en 2024 el Colegio ha tramitado y asesorado jurídicamente un total de 9 agresiones a facultativos, un 80% más que el año anterior. La mayor parte se produjeron en hospitales. En uno de los casos hubo una agresión física con resultado de lesiones y el resto fueron coacciones verbales y amenazas.

El Colegio de Médicos de Huelva ha denunciado un aumento de las agresiones verbales a facultativos, tanto presenciales como telemáticas, la mayor parte de las cuales no se denuncian, y ha animado a los médicos comunicarlas y a la población a que tengan “tolerancia cero” con esta lacra porque si dañamos a los que nos cuidan no tendremos quien lo haga.

El secretario del Colegio de Médicos, Juan Javier Márquez, ha insistido en señalar que “las denuncias no son más que la punta del iceberg. El ejercicio de la Medicina es entrega a los demás y los médicos ya soportan una gran carga asistencial. Es inaceptable que sean víctimas de violencia verbal, física o psicológica. Las agresiones también generan un clima de miedo e inseguridad, lo que perjudica la labor asistencial y, por tanto, al conjunto de la sociedad”.

A lo largo de 2024 en la provincia de Huelva se han tramitado por el Colegio de Médicos  un total de nueve agresiones, una física con resultado de lesiones y el resto por amenazas y coacciones. Un facultativo precisó de atención psicológica.

Todos los casos se han producido en centros públicos y en atención no programada, es decir, en urgencias o cuando el agresor se ha presentado en el centro sin cita. En uno de los casos también se produjeron destrozos en el centro sanitario. El 80% (siete de las nueve) han ocurrido en hospitales y un 60% de las agredidas son mujeres (cinco de las nueve), reflejo de la cada vez mayor presencia de médicas en ejercicio.

La causa de las agresiones está fundamentalmente en la discrepancia sobre la atención médica. En cuanto al perfil del agresor, algo más de la mitad tienen menos de 40 años, aunque los hay de todas las edades, incluso una persona mayor de 60 años. El 60% son mujeres (cinco de los nueve).

Aumento del 80% en un año

Respecto al año  2023, el número de agresiones comunicadas al Colegio  fue de cinco, con lo que han aumentado un 80%. Desde la institución colegial se señala que siguen siendo cifras muy bajas que no reflejan la realidad porque la gran mayoría de las agresiones verbales  no llegan nunca a denunciarse.

Desde 2019 hasta 2024, seis años, en Huelva el Colegio de Médicos tuvo conocimiento  de  59 agresiones a médicos. Desde 2010, año en que sólo se denunciaron dos, el acumulado asciende a 93.

Desde el Colegio de Médicos se recalca que las consecuencias para quienes sufren agresiones pueden ser devastadoras. Más allá de las lesiones físicas, pueden generar secuelas psicológicas que afectan a su desempeño y calidad de vida. Es inadmisible que el miedo se convierta en una barrera entre los médicos y su vocación y que afecte a todo el sistema sanitario, porque un entorno hostil en hospitales y centros de salud repercute en el conjunto de la asistencia a la población. 

Recuerdan que la agresión física o intimidación grave contra profesionales sanitarios en el ejercicio de su función es considerada delito de atentado por los tribunales de justicia, y así se están dictando sentencias con penas que oscilan entre los 12 meses y los 3 años de prisión.

En cuanto al resto de Andalucía, Huelva es una de las provincias donde se denuncian menos agresiones a médicos, sólo por delante de Jaén y Córdoba.


Más información. Prensa. Sonia Rodríguez

Móvil:   663 35 32 38 e-mail:  prensa@comhuelva.com

Scroll al inicio