
El Colegio de Médicos de Huelva ha expresado su preocupación por la situación de la sanidad onubense en verano, con contrataciones temporales insuficientes que no palían la falta crónica de facultativos, lo que provocará que la plantilla esté aún más tensionada y sobresaturada, repercutiendo en la calidad asistencial de los pacientes.
A esto hay que añadir la habitual ausencia de sustituciones en bajas o embarazos, y la falta de previsión en la contratación de los residentes (MIR), que están a punto de terminar y que aún no tienen ofertas vinculantes estables, por lo que están en riesgo de irse a otras provincias.
Por la información que tiene el Colegio de Médicos, los centros de Atención Primaria de la costa, excepto Matalascañas y Mazagón, prestarán servicio hasta las 20:00 horas, derivando durante las noches a los centros de cabecera, que son Punta Umbría, Lepe, Ayamonte e Isla Cristinta. Todos ellos con plantillas muy ajustadas que deberán hacer frente a una gran presión a asistencial y cuyo funcionamiento se verá más comprometido en caso de tener mermas en su personal por cualquier razón.
En los hospitales las contrataciones temporales también están por debajo de lo requerido desde los servicios, y las realizadas vuelven a ser contratos de corta duración, por lo que de nuevo, el aumento de la presión asistencial recaerá sobre médicos y pacientes..
Huelva soporta una escasez de personal estructural “a la que urge ponerle remedio” porque repercute directamente sobre la capacidad de contratación en verano y también a la hora de ofertar contratos estables. La provincia onubense lleva décadas sin que se revise de forma integral la estructura de su plantilla médica, a la que se le han ido añadiendo refuerzos provisionales, con contratos en precario. Y a la hora de planificar las sustituciones de verano esta se hace sobre la plantilla estructural, por lo que es imperativo revisarla ya para adecuarla a la realidad asistencial.
Todas las administraciones deben asumir su responsabilidad a la hora de asegurar una financiación suficiente para la sanidad pública, además de planificar de forma realista y sostenible en el tiempo la asistencia a la población.
Desde el Colegio de Médicos continuamos con la mano tendida a las administraciones para afrontar y dar soluciones a esta situación.