Colegio de Médicos de Huelva

Noticias de Actualidad

Mantener las relaciones sociales, la actividad física y cuidar la dieta, claves de un envejecimiento saludable

Los expertos piden especial atención hacia aquellas personas que están más aisladas o que parezca que están poniendo sus asuntos en orden porque pueden tener depresión.
Una actividad organizada por el Colegio de Médicos de Huelva y la Academia de las Ciencias Artes y Letras de Huelva
con la colaboración de la Caja Rural del Sur.

Envejecer es inevitable y para mantenerse de la mejor forma posible con los años hay tres claves según los expertos: mantener las relaciones sociales, realizar actividad física constante y cuidar la dieta. Son las conclusiones de la mesa redonda ‘Envejecimiento activo, una visión de futuro’ que llenó el salón de actos de la Caja Rural del Sur.

Un encuentro que ha contado con la psiquiatra María Dolores Franco Fernández de la Universidad de Sevilla, el internista Mariano Aguayo Canela y la residente de Neurología del hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva Hayar El Mouhajir Mohamed, y que ha estado moderada por la vocal de la junta directiva del Colegio de Médicos Gloria Marín Andrés. Presentaron el acto la presidenta de la institución colegial, Mercedes Ramblado y su homónimo de la Academia de Ciencias, Artes y Letras de Huelva es Emilio Pascual Martínez. Todos los médicos coincidieron en que la prevención es la mejor forma de evitar la aparición de enfermedades o la complicación de dolencias existentes. 

El especialista en Medicina Interna Mariano Aguayo Canela, hizo especial hincapié en el ejercicio: andar a diario al menos media hora e incorporar ejercicios de fuerza, que pueden hacerse incluso con una botella de agua de medio litro. Se trata, explicaba, de comenzar ir aumentando el ejercicio en la medida de lo posible. Una actividad física que también influye en el estado de ánimo. 

Asimismo, ha recalcado la importancia de hacer ejercicios con los que se trabaje el equilibrio ya que previene las caídas.Y por último, habló de la dieta, que ha de ser equilibrada: en un plato la mitad deben ser verduras y frutas -estas últimas frescas- y el resto proteínas, hidratos de carbono y algo de grasas. 

Socializar

Por su parte, Hayar El Mouhajir Mohamed ha destacado la importancia de realizar actividades en las que haya que pensar, no únicamente hacer crucigramas, y mantener relaciones sociales. Aboga porque en caso de problemas a la hora de realizar una tarea habitual, se la adapte en lugar de apartar a la persona de su rutina, aislándola. Por ejemplo, si a un anciano se le quema la comida, no hay que impedirle volver a cocinar sino ayudarlo a hacerlo -explica-.

Entre las enfermedades neurodegenerativas en la edad avanzada, la del olvido, el Alzheimer, es la más común. Los tratamientos aún no han avanzado lo suficiente frente a los tóxicos que de forma natural se van acumulando en el cerebro, pero en cualquier caso, mantenerse activo y con actividad social también esencial.

La soledad, gran problema

La psiquiatra María Dolores Franco Fernández ha advertido de la discriminación a la que, sin querer, se somete a las personas mayores cuando, por ejemplo, se les explica algo a los familiares que les acompañan en lugar de a ellos.

El gran problema al que se enfrentan las personas a medida que se hacen mayores es el de la soledad. Los cambios en su entorno, con la pérdida de relaciones sociales y duelos, pueden llevarlas a una situación de aislamiento, con ansiedad y depresión. Franco Fernández hace un llamamiento a que estemos atentos a señales de alerta como alguien que no vemos desde hace tiempo, o personas de nuestro entorno que empiezan a arreglar papeles y comienza a hablar de repartir sus cosas. Advierte que no hay que infravalorar estos cambios en los estados de ánimo sino hablar con ellos y  buscar ayuda profesional.

En la actualidad el 20,1% de la población de la provincia onubense es mayor de 65 años y continuará aumentando debido a la escasa natalidad, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, por lo que es importante poner el foco en el envejecimiento activo, manteniendo relaciones afectivas, actividad mental y física. 

Una actividad organizada por el Colegio de Médicos de Huelva y la Academia de las Ciencias Artes y Letras de Huelva dentro del programa de acciones conjuntas de ambas entidades.

Scroll al inicio