Colegio de Médicos de Huelva

Noticias de Actualidad

El Colegio de Médicos y Vox abordan la situación sanitaria de la provincia de Huelva 

La presidenta de la institución colegial y miembros de la directiva han mantenido una reunión con  los concejales del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de la capital, Wenceslao Font y María López, junto al diputado por Huelva del GP VOX Andalucía, portavoz en la Comisión de Sanidad y Consumo, y médico en ejercicio, Rafael Segovia.

La situación de la sanidad en Huelva y la necesidad de adoptar medidas para retener el talento de los médicos y el fortalecimiento de las plantillas para que sean acordes a la demanda asistencial del sistema público han centrado la reunión entre el Colegio de Médicos de Huelva y Vox.

En el encuentro, celebrado en la institución colegial, han participado los concejales del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de la capital, Wenceslao Font y María López, junto al diputado por Huelva del GP VOX Andalucía, portavoz en la Comisión de Sanidad y Consumo, y médico en ejercicio, Rafael Segovia, y por parte del Colegio de Médicos de Huelva su presidenta Mercedes Ramblado, y los miembros de su junta directiva Félix Rosa Longobardo, Aurora Pérez Barroso, Justo Colchero y Gloria Marín.

Los representantes de los médicos han expuesto los principales desafíos del sistema sanitario onubense, destacando “la falta de profesionales médicos en determinadas áreas y lugares de la provincia”. Esto se ha convertido en un problema “relevante que hay que afrontar, porque ya no hablamos de zonas de difícil cobertura en áreas rurales, sino de puestos de difícil cobertura incluso en los centros hospitalarios. Queremos la mejor atención para nuestros pacientes y en ello nos volcamos a diario, pero el sistema no puede seguir tensionándose más”, ha explicado Ramblado.

Por ello, ha subrayado la necesidad de impulsar políticas que refuercen las plantillas e incentiven la llegada y la permanencia de facultativos en la provincia. Desde el Colegio se ha advertido de que “frente a contrataciones precarias, los médicos optan por irse a otras provincias y el talento se va con ellos, algo a lo que hay que poner freno de inmediato”. El caso paradigmático, tal y como han expuesto, es el del servicio de Cirugía Vascular, cuya situación aún es “crítica” y es “esencial para el funcionamiento de muchos otros servicios”.

Desde VOX, cuyos representantes han expresado su preocupación por la situación sanitaria onubense y su apoyo al colectivo médico, se han puesto sobre la mesa las líneas de trabajo desarrolladas en esta materia, tanto a nivel municipal como parlamentario, y se ha destacado la importancia de que los profesionales sanitarios tengan unas condiciones sociolaborales dignas y estables para que cuando acaben el MIR no se vayan a otras autonomías e incluso fuera de España porque están mejor pagados.

Además, tal y como ha explicado Rafael Segovia, durante la reunión “hemos abordado los problemas que preocupan a Huelva, como el servicio de Angiología y Cirugía Vascular o el de Oncología, así como el déficit de infraestructuras, especialmente el Maternoinfantil”. 

“Continuaremos pidiendo mejoras para la asistencia sanitaria bajos los criterios de equidad, accesibilidad y eficiencia”, ha manifestado Font Briones, poniendo en valor la importancia de la sanidad como “uno de los pilares de las políticas públicas”. 

Asimismo, los facultativos onubenses han trasladado a VOX la importancia de fortalecer también las infraestructuras sanitarias de la provincia entre otras medidas reduciendo al máximo los plazos para la construcción del hospital Maternoinfantil. Y por último, han explicado su rechazo al Estatuto Marco de la profesión sanitaria, que constituye un ataque al ejercicio de la profesión médica.

Scroll al inicio