Se enmarca en el ciclo de conferencias organizada por el Colegio de Médicos de Huelva y la Universidad onubense con el patrocinio de Caixabank.
/


Los problemas en huesos y articulaciones se destacan por ser muy inhabilitantes, al limitar la movilidad de quien los padece. Precisamente las ‘Terapias innovadoras en patología osteoarticular’ han centrado la charla de la doctora Elvira Montáñez dirigida a profesionales en ejercicio y a los alumnos del Grado de Medicina de la Universidad de Huelva. Una charla que se inscribe en el ciclo de conferencias con especialistas de prestigio que están organizando el Colegio de Médicos de Huelva y la Onubense con el patrocinio de Caixabank.
La conferencia tuvo lugar en el salón de grados de la facultad de Enfermería, donde la médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, jefe de sección de rodilla en Excedencia del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga y corresponsable de área en el Hospital Vithas Xanit Internacional Benalmádena, expuso los avances que se han producido en los últimos años en el abordaje de las patologías de rodilla, área en la que es especialista.


La charla, que suscitó gran interés y la afluencia de numeroso público, además de contar con la presencia del decano de la Facultad de Enfermería, Francisco José Mena Navarro, y por parte del Colegio de Médicos de Julio Araujo y Sebastián Rodríguez, así como del médico y profesor de la Universidad Eduardo Molina. Montáñez abordó entre otras innovaciones interesante las nuevas líneas de trabajo en células madres y los andamiajes para la regeneración del cartílago articular.
Currículum
Montáñez es una profesional de prestigio nacional e internacional. Eb 2013 se convirtió en presidente de la SEROD, la Sociedad Española de Rodilla y primera mujer en ocupar este cargo. Con numerosas publicaciones nacionales e internacionales, ha sido jefe de sección de rodilla en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, miembro del comité asesor para el tejidoosteotendinoso de la Coordinación autonómica de Trasplantes, evaluadora externa del proceso de Acreditación de profesionales de la Agencia de Calidad Andaluza por la que está acreditada como profesional excelente desde 2009.

En la actualidad colidera el área de cirugía reconstructiva articular en su centro hospitalario, área dirigida a las enfermedades de cadera y rodilla, tanto desde la prevención de la artrosis con con el desarrollo de técnicas novedosas con osteotomías (corrección del eje del hueso para redistribuir las cargas), o la cirugía prótesis articular, con prótesis parciales o totales.
Es miembro dl Instituto para la Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), la Sociedad Andaluza de Traumatología SATO y la SEROD, de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología SECOT y del Consejo Editorial de International Ortopaedics.