Colegio de Médicos de Huelva

Noticias de Actualidad

El Colegio de Médicos recibe la Medalla de la Universidad de Huelva

La presidenta de la institución colegial, Mercedes Ramblado, ha recogido el reconocimiento en nombre de la institución colegial y de todos los médicos de la provincia. «Es un lazo que nos une más si cabe» y que seguirá forjándose porque tenemos muchos retos por delante», ha asegurado.

La rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, ha entregado la Medalla de la Onubense 2025 al Colegio Oficial de Médicos de Huelva «por su asesoramiento en la elaboración del plan de estudios del Grado de Medicina y su estrecha colaboración en el proceso de implantación de dichos estudios”, que en 2024 se ha puesto en marcha, «sirviendo de conexión entre la Universidad y los profesionales médicos de la provincia». Un reconocimiento que ha recogido la presidenta de la institución colegial, Mercedes Ramblado, quien ha asegurado que es «un lazo que nos une si cabe más fuerte para continuar colaborando juntas».

El miembro de la junta directiva Justo Colchero, la presidenta de la Comisión Deontológica, Inés Rodrigo; el responsable de Relaciones con la Universidad Sebastián Rodríguez, y el de Relaciones Institucionales del Colegio Julio Araújo, han subido también al escenario junto a Ramblado en nombre del Colegio y de todos los médicos de la provincia onubense. Un acto con un acento especial, ya que fue el último para la rectora dentro de su mandato.

Ramblado ha subrayado el agradecimiento del Colegio a la Universidad por «hacer posible un sueño largamente anhelado: que Huelva forme a sus propios médicos.» Un proceso en el que la Onubense sumó a los representantes de los facultativos. «Desde que nos incorporamos mi junta directiva y yo, tuvimos muy claro que el desarrollo de un  Colegio Médico se nutre de la Universidad que le acompaña, y más aun si el Grado de Medicina comienza su andadura, y muestra de ello es que la primera reunión institucional fue con la rectora».

Reconocimiento a la rectora y su equipo

El Grado en Medicina «ha sido posible gracias a la visión, el esfuerzo y la determinación de muchas personas, encabezadas por la rectora y su equipo. Sin ellos no hubiera sido posible, porque supieron superar cada obstáculo, abrir el proyecto para enriquecerlo, y lograr la aprobación de unos estudios de gran nivel cientifico y tecnológico . Ha sido un viaje exigente pero necesario porque Huelva no podía ser la única provincia sin estudios de Medicina».

«La Universidad de Huelva ha demostrado su firme apuesta por la sanidad y la formación de calidad y desde el Colegio de Médicos  hemos apoyado con ilusión y compromiso este camino. Estamos convencidos de que la llegada de estos estudios fortalecerá el sistema sanitario de nuestra provincia, contribuyendo a potenciar la formación y la investigación, además de ayudar a fidelizar a los nuevos médicos».

Fortalecer el sistema sanitario

A juicio de Ramblado, «hacen falta muchas más cosas para fortalecer el sistema sanitario onubense, cuya situación nos preocupa, y lograr que la plantilla de médicos se cubra, pero el Grado es parte fundamental. Esperamos que mucho antes que estos nuevos médicos se hayan graduado, la situación de Huelva sea muy diferente a la actual y haya plazas atractivas donde los nuevos médicos se queden».

La presdienta de los médicos onubenses ha recalcado que la Medicina «no es solo una profesión, «es un compromiso con la vida», donde se suman conocimiento y servicio a los demás, un espíritu que comparte con la Universidad. «Es en sus aulas donde se consolidan las vocaciones, donde se cultivan la ética y la excelencia, y donde se forma a la primera promoción de quienes mañana velarán por la salud de todos nosotros».

Recibir este reconocimiento, añade, impulsa al Colegio «a seguir fortaleciendo lazos para apoyar a los estudiantes en su formación, como las charlas formativas ya en marcha, a los colegiados en  su incorporación a la carrera docente, y en definitiva a  contribuir a una Medicina más humana, innovadora y accesible».

Ramblado también ha agradecido a los médicos onubenses «su participación en los proyectos conjuntos con la Universidad y su interés por formar parte de la puesta en marcha y desarrollo del Grado de Medicina en Huelva», así como a los trabajadores de la institución colegial, «siempre implicados allanando el camino». 

Ramblado ha concluido que el vínculo se ha creado entre Universidad y Colegio «estoy segura que seguirá forjándose  porque nos quedan muchos retos por delante que afrontar conjuntamente».

Ramblado también dio la enhorabuena al resto de Medallas: la Fundación Atlantic Copper, el Real Club de Tenis de Huelva, el profesor Xavier Querol y, a título póstumo, a la profesora Elena Ruiz Ángel, perteneciente al departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública de la UHU. 

El acto ha contado con la presencia de una nutrida representación de autoridades políticas, académicas, religiosas y militares, miembros de la comunidad universitaria, así como instituciones, empresas y otros organismos y corporaciones de la sociedad onubense, entre ellos la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, y el presidente de la Diputación, David Toscano, o la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, entre otros.

Despedida de la rectora

María Antonia Peña ha señalado “hoy es un día muy bonito. Se cumplen 37 años desde que el 3 de marzo de 1988, la gente de Huelva, los ciudadanos, las ciudadanas de Huelva salieron a la calle para pedir que tuviéramos una Universidad propia. Y eso siempre es un motivo de felicidad, no solamente nuestra, no solamente de la comunidad universitaria. La felicidad es para todos nosotros, para toda la gente de Huelva que se benefició a partir de ese momento de tener una Universidad propia, una Universidad independiente, una Universidad que ha hecho que la provincia de Huelva tuviera un antes y un después”.

Por ello, ha proseguido la rectora, “sin la Universidad no se puede entender hoy día un futuro de bienestar y de prosperidad. Y, en ese sentido, hoy es un día que tenemos que celebrar todos, como siempre lo hacemos cada 3 de marzo, porque además esta fecha simboliza lo importante que es la unidad en una acción importante y lo importante que es que la ciudadanía reclame aquello que merece para conseguir mejora en nuestra vida”.

Por último, María Antonia ha subrayado “también para mí es un día especialmente importante porque va a ser mi último discurso institucional dirigido a la comunidad universitaria, dirigido a nuestras autoridades, a la representación de la ciudadanía, porque ya finalizo mi segundo mandato y corresponde convocar nuevas elecciones”. Por ello, “mis palabras, son de un profundo agradecimiento a todas las personas que me han
acompañado durante estos años desde dentro de la Universidad: a mi equipo, a todos mis colaboradores más directos y también a todas esas personas como son autoridades, asociaciones o entidades que han sabido valorar en todo momento lo importante que es la Universidad para la sociedad. Y han tenido un acompañamiento permanente a todo lo que hemos hecho. Han estado ahí cuando ha habido que solucionar problemas y han estado ahí para apoyarnos como lo hacen en el día de hoy todas las autoridades respaldando a su Universidad”.

Finalmente, María Antonia, ha afirmado, “yo volveré a mi trabajo, que me encanta mi trabajo de investigadora, de historiadora, de profesora y desde allí, procuraré también ayudar en todo lo que pueda y espero poder observar desde mi despacho cómo la Universidad de Huelva sigue creciendo, sigue siendo cada vez más una Universidad moderna que puede medirse de igual a igual con cualquier universidad española o internacional y que, además eso suponga siempre, seguir tirando de esta provincia”.

Scroll al inicio