La
exclusividad en el marco hospitalario, la
Validación Periódica de la Colegiación (VPC), los Tutores MIR, y las
prestaciones de la Fundación para la Protección Social de la OMC fueron algunos
de los principales aspectos abordados en la
Asamblea de la Vocalía Nacional de Hospitales celebrada en la sede de la OMC y
presidida por el Dr. Javier Font, representante nacional de esta
sección.
La
supresión de la exclusividad en aquellas CCAA que la mantienen es una de las
peticiones de esta vocalía, entendiendo que, "ante la misma función, misma
responsabilidad y mismo horario: igual remuneración". Sobre esta cuestión,
el
vocal de hospitales del Colegio de Médicos de Sevilla, Dr. Ortiz, presentó una
encuesta realizada en su entidad colegial sobre la exclusividad en el ejercicio
de la profesión y la situación en la que se encuentra la profesión en todas las
CCAA.
En referencia a la
Validación Periódica de la Colegiación (VPC), asistió a su desarrollo el
secretario general del CGCOM, Dr.Garrote, que destacó el compromiso que deben
tener los médicos y los Colegios con la VPC como elemento que fortalece y
permite ejercer mejor sus responsabilidades, situando a los médicos en una mejor
posición para identificar los retos y necesidades del ciudadano y del sistema
sanitario; un compromiso que permite a los médicos cerrar su parte de contrato
social con los pacientes garantizando su actuación bajo los principios de
calidad, equidad, relevancia, innovación y uso adecuado de los recursos. En el
debate posterior participó, asimismo, el presidente de la OMC, el Dr. Rodríguez
Sendín.
Otro de los aspectos
abordados fue el relativo a la situación actual de los tutores MIR, regulado por
R.D. 183/2008, (conocido como decreto formativo), por el que se determinan y
clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan
determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada, decreto
escasamente desarrollado en las distintas CCAA.
Este punto fue
desarrollado por el vocal del Colegio de Médicos de Cordoba, Dr. Baamonde,
poniéndose de manifiesto que la situación de los tutores se encuentra sin
regulación alguna, y sin ningún tipo de incentivos habría que remunere o
reconozca su labor. También se criticó la ausencia de una política común, que
unifique criterios y protocolos de formación similares en los distintos
hospitales y especialidades.
Se concluyó con la
sugerencia de crear un grupo de trabajo que estudie la realidad de la situación,
con objeto de canalizar las reivindicaciones de este colectivo y canalizar las
reivindicaciones y sugerencias de este colectivo.
Finalmente, se decidió convocar nueva
Asamblea para el mes de junio, donde se trataran temas referentes al nuevo
registro de Actividad en Atención Especializada, y de la Fundación para la
Protección Social. |