Inicio    Buscador de Colegiados    Contactar
Formación Rincón del Colegiado Ventanilla Única Receta Privada

Ofertas de Empleo

 
Actualidad: Noticia
Documento de recomendaciones realizadas por los médicos de familia de Murcia para intervenir con los familiares de los afectados en el terremoto de Marruecos
"TERREMOTO EN MARRUECOS"
Fecha de Publicación : 15-09-2023
 
RECOMENDACIONES DE LOS MÉDICOS DE FAMILIA DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA
INTERVENIR CON LOS FAMILIARES DE LOS AFECTADOS POR EL TERREMOTO DE
MARRUECOS

Ante la situación catastrófica originada por el terremoto acaecido en Marruecos y las
gravísimas consecuencias sobre su población , afectando a varios miles de personas, entre
los cuales se han contabilizado más de dos mil fallecidos, la sociedad murciana de
Médicos de Familia de la Región de Murcia (SMUMFYC) quiere transmitir su solidaridad y
apoyo a los afectados y reconoce la óptima disposición del Gobierno de la Región de
Murcia y del Estado Español en facilitar al país de Marruecos todo el apoyo material y
humano que se necesario para paliar en la medida de lo posible las consecuencias de esta
catástrofe natural, que como suele ser habitual siempre son más violentas y agresivas en
los países con menores recursos económicos.

Conocedores del enorme impacto emocional que está ocasionado esta catástrofe a la
numerosa población marroquí que vive en nuestra Región, próxima a las cien mil
personas, así como a los ya miles de nacionalizados españoles hijos de segunda
generación de nacionales marroquíes, que son atendidos de manera habitual en nuestras
consultas de los centros de salud de la Región, hemos distribuido entre los más de 600
médicos de familia miembros de la SMUMFYC, así como en los 84 Equipos de Atención
Primaria de la Región de Murcia, las siguientes recomendaciones para intentar paliar las
CONSECUENCIAS EMOCIONALES que estas catástrofes naturales originan entre los
familiares y amigos de las personas afectadas.


RECOMENDACIONES PARA ALIVIAR Y ACOMPAÑAR EN LAS CONSECUENCIAS
DEL IMPACTO EMOCIONAL OCASIONADO A LOS FAMILIARES Y AMIGOS
DERIVADO DE LOS EFECTOS DEL TERREMOTO EN MARRUECOS


Es común que después de un desastre se presenten diversas reacciones, entre ellas
cambios en los pensamientos, sentimientos y comportamientos. Comprender cómo
podría verse afectado después de un desastre puede ayudarlo a sobrellevar mejor la
situación.

Los sentimientos de tristeza, ira y dolor son reacciones normales a eventos inusuales
como los desastres. Es posible que en un principio no experimente estos sentimientos,
cuando está dedicando su tiempo y energía a reconstruir lo perdido. Pero podrían salir a la
superficie más tarde.

Estos son algunos sentimientos y reacciones comunes después de un desastre:

Temor y ansiedad, especialmente cuando algo le hace recordar el desastre
 Sensación de desesperación, desesperanza o desolación
 Irritabilidad y temperamento explosivo
Frustración y resentimiento
Sensación de inestabilidad, de alterarse fácilmente o de no ser el mismo de siempre
Pérdida de interés en las actividades diarias
Olvidar cosas fácilmente, incluso nombres y teléfonos empleados con frecuencia
Aumento o hiperactividad del reflejo de sobresalto

Los cambios de comportamiento también son reacciones normales a sucesos
traumáticos. Algunos de ellos son:

Aislarse o apartarse de los demás
Mantenerse excesivamente ocupado para evitar los efectos desagradables del
desastre
Evitar las actividades, los lugares o incluso las personas que le recuerdan el desastre
Sobresaltarse o asustarse con facilidad
Tener problemas para dormirse o para permanecer dormido
Aumento en los conflictos o la tensión con miembros de la familia u otras personas
Llorar o estar al borde de las lágrimas sin motivo aparente
 Aumento o disminución del apetito
Sentir un mayor deseo de consumir drogas o alcohol. Si esto le preocupa, busque
ayuda o apoyo.

Estas son algunas actividades que podemos recomendar a los
afectados y que pueden hacer para reducir el estrés:

Hablar con otras personas sobre cómo se siente y sobre lo que ha pasado. Es
necesario que se exprese la tristeza, el dolor, la ira y el temor por lo sucedido y lo que
está enfrentando.
Evitar aislarse. Manteniendo contacto con su comunidad, amigos, familiares,
vecinos, compañeros de trabajo o miembros de su iglesia.
Prestar atención a su salud física, ya que el estrés prolongado puede llegar a tener un
impacto en el cuerpo. Llevar una dieta sana, dormir lo suficiente y hacer ejercicio con
regularidad.

 Los momentos difíciles pueden llevar a algunas personas a consumir alcohol o
drogas para sobrellevar el estrés. Esto a la larga no ayuda en nada y posiblemente
causará otros problemas. Busque ayuda si usted o un ser querido están consumiendo
drogas o alcohol para sobrellevar el estrés.

En la medida de lo posible evitar la medicalización innecesaria. Si fuera preciso,
limitarla a breves periodos de tiempo, tomarla de manera discontinua y vigilando
que no se utilice para resolver y afrontar la situación de estrés.
En la medida de lo posible, las familias deben mantener sus rutinas, como comer
juntos regularmente, participar en actividades divertidas y continuar con otros
rituales familiares. Esto les ayudará a dar a su vida un sentido de orden y normalidad
y les reconfortará en tiempos de incertidumbre.

Cómo ayudar a los niños

Pida a los niños que hablen sobre sus experiencias y déjelos que expresen libremente sus
sentimientos. Están pasando por un momento confuso y aterrador.
Algunos niños podrían retraerse, mientras que otros canalizarán su ira portándose mal.
No es inusual que reaparezcan conductas inmaduras, como mojar la cama o chuparse el
dedo. Además, los niños podrían tener pesadillas, o mostrar su temor a través de
síntomas de una enfermedad.
Acepte sus necesidades especiales permitiéndoles que dependan más de usted por un
tiempo, y sea cariñoso con ellos

Expectativas

Es importante ser realista en lo que respecta a la recuperación.
Puede que no sea un proceso fácil ni rápido, y que se deban enfrentar muchos retos.
Reconocer que no puede tener todo bajo control le ayudará a reducir el estrés; fijarse
plazos realistas hará que tenga más confianza en que la vida volverá a la normalidad.
Si su estrés llega a un nivel incontrolable o dura más de tres meses, busque ayuda
profesional.


 
C/ Gonzalez García nº 11, 1º 21003 Huelva
Telefonos: 959 24 01 99 - 959 24 01 87
Fax: 959 54 12 00
administracion@comhuelva.com
Aviso Legal | Politica de Privacidad