En la apertura de la
Jornada participaron los máximos directivos de la Fundación: presidente, Dr.
Juan José Rodriguez Sendin; vicepresidente, Dr. Serafin Romero; secretario
general, Dr. Juan Manuel Garrote, y el tesorero, Dr. José María Rodríguez
Vicente, así como la propia directora técnica de la FPSOMC, Nina
Mielgo.
Este es el quinto
encuentro anual que se lleva a cabo con las personas que, con su desempeño
profesional en los distintos colegios de médicos de España, hacen realidad la
misión de la Fundación que es proporcional ayuda y protección social a los
médicos colegiados y a sus familias que, por circunstancias especiales, así lo
requieran.
Ante los representantes
de más de 40 colegios de médicos asistentes, el presidente de la FPSOMC y de la
OMC, Dr. Rodriguez Sendin, resaltó la importancia del trabajo realizado por las
personas que hacen posible la "extraordinaria misión" llevada a cabo por la
Fundación
cuyos
servicios
"hacen a los
colegios necesarios, al margen de la obligatoriedad de la
colegiación".
El Dr. Rodriguez Sendin
destacó la disposición de servicio de los responsables de la gestión de las
prestaciones de la Fundación para que "los médicos sientan al colegio como suyo"
y les agradeció su "confianza en la organización, en lo que hacemos y
defendemos".
Entre otros servicios de
la Fundación, el presidente de la FPSOMC aludió al papel de la Oficina de
Promoción de Empleo Médico (OPEM) para que los profesionales que por falta de
empleo en España tengan que emigrar, "se vayan en las mejores condiciones".
Finalmente, pidió a los responsables de la gestión en los colegios ayuda y
protección para los que se responsabilizan de los colegios de médicos de manera
más o menos
temporal, es
decir, para las juntas directivas.
Por su parte, el
vicepresidente de la FPSOMC, Dr. Serafin Romero, expresó el compromiso de la
Comisión Permanente de la OMC con la Fundación que, en 2017, cumplirá 100 años a
lo largo de los cuales ha mantenido una gestión intachable, sin "escándalo
alguno" y recordó que gestiona anualmente 17
millones de euros en prestaciones gracias a la solidaridad y voluntariedad de
los médicos, sin ningún tipo de subvención pública.
Resaltó también la puesta
en marcha del Código de Buen Gobierno y Transparencia, hecho del que la FPSOMC
fue pionera en la introducción de este tipo de herramientas para la mejora de la
gestión.
Finalmente, aludió a la
importancia de la estabilidad económica de la Fundación para seguir reforzando
el catálogo de prestaciones, que "depende ?afirmó- de la voluntariedad de los
médicos"
y también del "trabajo que
realizáis los responsables de la gestión de las prestaciones en cada colegio",
independientemente de los planes estratégicos de cada corporación médica al
respecto.
La directora técnica de
la FPSOMC, Nina Mielgo, tras dar la bienvenida a los asistentes y señalar que
esta Jornada, como las celebradas anteriormente, quiere dar continuidad al
camino de acercamiento entre la Fundación y los colegios de médicos, expuso
detalladamente el programa de protección social de la Fundación 2015 y, en
especial, las últimas novedades y nuevas prestaciones
Programa de Protección
Social 2015: más prestaciones
El programa de Protección
Social
de la FPSOMC
que presta ayudas asistenciales, educacionales, prestaciones para la
conciliación de la vida personal, familiar y profesional, prestaciones para la
protección, promoción y prevención de la salud del médico y servicio de Atención
Social, introduce en 2015 mejoras y ampliaciones de sus coberturas y
prestaciones y refuerza, entre otras, las ayudas a Discapacitados y Médicos en
situación de desempleo.
En el nuevo catálogo de
prestaciones, ya disponible en la web de la Fundación (www.fphomc.es), destacan como
novedades la Oficina de Promoción de Empleo Médico, la incorporación de la
gestión de los casos atendidos por el Servicio de Atención Social y la
ampliación de las ayudas de Atención Temprana a Hijo Discapacitado/Dependiente
hasta los 11 años.
Atención temprana a hijo
discapacitado/dependiente
En 2015, la Fundación
amplía la Ayuda de Atención Temprana a Hijo Discapacitado o Dependiente hasta
los once años, (anteriormente llegaba hasta los cinco
años de edad)l. Con motivo de la reducción de las ayudas públicas y los recortes
en materia de discapacidad y dependencia por parte de las Administraciones
públicas, la Fundación, a través de su Programa de Protección Social, trabaja
para cubrir las necesidades de estos niños y sus familias.
En el contexto actual de
crisis económica generalizada, la Fundación ha detectado una necesidad de
complementar y ampliar este tipo de ayudas una vez que estos niños se incorporan
al sistema educativo, por ello amplía la ayuda económica destinada al
tratamiento de atención temprana para niños con edad entre cero y once años,
ambos inclusive, que presentan necesidades especiales, transitorias o
permanentes originadas por deficiencias o alteraciones en el
desarrollo.
La Oficina de Promoción
de Empleo Médico, una ventana laboral abierta al colegiado
La Oficina de Promoción
de Empleo Médico (OPEM), es una iniciativa puesta en macha bajo el paraguas de
la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial
(FPSOMC), cuyo objetivo principal es paliar las situaciones de desempleo en las
que puedan encontrarse los médicos en España, y por tanto prevenir los riesgos
de desprotección social derivadas de las mismas.
Desde su creación hace
ahora un año, la OPEM centra su actividad en informar y ofertar trabajo para
médicos españoles en el extranjero. La web de la OPEM ofrece la información más
completa de las ofertas nacionales e internacionales. Sobre estas últimas, los
médicos pueden encontrar, además de información sobre la oferta, otras
informaciones como los trámites y cuestiones prácticas imprescindibles para
poder ejercer en los distintos países, asuntos administrativos, académicos, y
seleccionar el territorio en el que esté interesado
La Oficina, que difunde
las ofertas de empleo a través de su web http://opem.fphomc.es y por las redes
sociales de la Organización Médica Colegial, ha gestionados ofertas para
diferentes especialidades en países como Reino Unido, Francia, Alemania,
Irlanda, Dinamarca, Finlandia, Arabia Saudita, Brasil o Noruega, entre
otros.
La Oficina de Promoción
de Empleo Médico estudia, contrasta y acredita las ofertas de empleo que
publican a través de la página con diferentes empresas de reclutamiento para
garantizar a los médicos españoles las mejores condiciones y garantías
laborales.
235 médicos interesados
en las más de 1.300 ofertas gestionadas por la Oficina de Promoción de Empleo
Médico (OPEM) en el primer año de actividad avalan la labor de esta nueva
prestación que trabaja sin descanso para favorecer y ayudar a la trayectoria
profesional de los colegiados españoles.
La FPSOMC incorpora la
"Gestión del caso" a su Servicio de Atención Social
Este año la Fundación
para la Protección Social de la OMC (FPSOMC) incorpora a su Catálogo de
Prestaciones la gestión de los casos atendidos por el Servicio de Atención
Social, ante las necesidades detectadas en algunos de los casos valorados
durante 2014.
Durante la implantación y
rodaje del Servicio de Atención Social en 2014, algunos de los casos atendidos
en el Nivel II (con informe de valoración social "in situ"), han evidenciado la
necesidad de un acompañamiento a la persona valorada en la gestión de las
indicaciones a seguir incluidas en el Informe de Orientación Social. Esta
necesidad se fundamenta en la carencia de recursos personales o familiares del
usuario valorado que hicieran posible llevar a cabo las gestiones indicadas para
una resolución adecuada de su situación.
La gestión del caso
supone incorporar un Nivel III de Atención Social. Implica la puesta en práctica
de estrategias, técnicas y actuaciones específicas por parte de un técnico
social encaminadas a favorecer el logro de los objetivos establecidos en la
Propuesta de Orientación realizada en la atención social de Nivel II,
minimizando el riesgo de exclusión social del usuario por falta los recursos
necesarios para una adecuada autogestión.