El Consejo
Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) ha continuado la agenda de reuniones con
las compañías de seguros de salud. En esta ocasión se han reunido con Mapfre, ASISA, MEDIFIACT, SANITAS y
AEGON. Por su parte, las compañías CASER y COSALUD han
declinado expresamente mantener reunión con el Consejo Andaluz de Colegios de
Médicos. Los
encuentros han contando con la asistencia de representantes de cada compañía
con el Vicepresidente Primero del CACM, el Dr. Pedro Navarro; el Secretario General del CACM, Dr.
Juan Antonio Repetto; el Presidente del Colegio de
Médicos de Sevilla, Dr. Alfonso Carmona; el vocal autonómico de Medicina
Privada del CACM, Dr. Juan José Silva y de los letrados del CACM Antonio de
Torres Viguera y Manuel Pérez Sarabia.
Por parte del Consejo se puso de manifiesto las
reivindicaciones que se vienen haciendo en cuanto a los honorarios indignos que
vienen liquidando por acto médico, a la demanda del incremento mínimo del IPC
de los últimos 30 años, la importancia de que los médicos no pierdan sus propias
claves de facturación y la solicitud de formalizar los contratos por escrito
que den seguridad jurídica a las partes.
Además de la necesidad de atender y dar un buen trato y
consideración al médico, atendiéndolos en sus peticiones, permitiéndoles
negociar sus condiciones contractuales y, todo ello, en un espíritu de
sostenibilidad de las consultas de Medicina Privada, de reconocimiento a la
alta dignidad de la vocación médica, de la calidad asistencial, así como la
incentivación de los médicos más jóvenes en un ámbito de la medicina como el
privado donde cada vez hay menos médicos.
Por todo ello se tomó nota de las siguientes demandas por
parte del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos a las compañías de seguros de
salud:
Ha quedado de manifiesto que existe una falta de comunicación con los médicos y por ello hemos insistido en
la importancia de que mejoren esta consideración y respeto debido, a la vista
de que además se valen de la imagen y de la vocación de la profesión médica
para sus intereses económicos y empresariales legítimos.
Por todo ello, se ha solicitado a las compañías de seguros
médicos hagan una comunicación formal en la que se comprometan en la búsqueda
de sensibilización y consideración hacía la profesión médica, que corresponde a
los médicos por derecho propio, teniendo en cuenta los siguientes puntos:
·
La
necesidad de informar tanto al Consejo Andaluz de Colegios de Médicos como a
los médicos, de las mejoras que las
compañías aseguran haber realizado en los últimos años.
·
La
línea estratégica que van a llevar a
cabo en los próximos años para revertir la situación en la que nos encontramos.
·
Especificar
la persona u oficina responsable de
atender a los médicos en sus propuestas y negociaciones, para que los
facultativos se sientan atendidos en sus derechos y reivindicaciones con la
consideración debida. Dando conocimiento de esta información a los colegios de
médicos para poder actuar o mediar en casos concretos.
Por último y en relación con la conclusión anterior, se ha conseguido
que se identifique a una persona por provincia que se responsabilice ante el
CACM y los Colegios de atender a cada médico de manera correcta y adecuada,
posibilitándoles dar respuesta en esas posibilidades de negociación individual
y que en caso de que el médico no se vea respondido, desde cada colegio se
pueda requerir a la persona u oficina responsable designada por la compañía.
|