El certificado de defunción es un documento con una
doble función: registro oficial del fallecimiento de una persona y análisis
estadístico de las causas de muerte de la población. La cumplimentación de este
documento en la práctica genera grandes conflictos y se producen errores, tanto
de índole menor como mayor.
Existen numerosas publicaciones sobre estudios
descriptivos que analizan la cumplimentación del certificado de defunción, de
las que se puede extraer un volumen considerable de errores menores, como el
uso de abreviaturas o errores en las secuencias temporales, pasando a errores
mayores relacionados con la correcta cumplimentación de las causas de
comorbilidad o secuencia lógica, ya que estos errores mayores afectan a la
correcta interpretación de la causa de la muerte. Por tanto, se hace necesario
una actividad formativa que, de forma práctica, permita mejorar las
competencias a la hora de cumplimentar el certificado de defunción.
Objetivos del curso
- Conocer
los documentos oficiales utilizados para la certificación de defunción
- Conocer
la normativa legal vigente en España, relacionadas con la certificación de
defunciones
- Conocer
el proceso de emisión del certificado de defunción (CD)
- Conocer
e identificar los tipos de muerte que se pueden certificar y los que no
- Conocer
el quién, cuándo y cómo se pude emitir el CD
- Capacitar
en la correcta cumplimentación del CD
- Conocer
la vía por la cual acceder al e-Certificado
Para ello, se utilizará una metodología expositiva en
lo relativo a los contenidos teóricos relativos a la legislación y proceso de
certificación, para posteriormente utilizar también la metodología de casos,
que permitirá al estudiante practicar la cumplimentación del certificado de
defunción.
Temario
- El
certificado de defunción: qué es y su legislación
- Cómo se
emite el certificado de defunción
- Proceso
de certificación
- ¿Qué
tipos de muertes se pueden certificar?
- ¿Quién
puede emitir el Certificado Médico de Defunción?
- ¿Cuándo
se puede emitir?
- Cómo
acceder al e-Certificado de Defunción
- Casos
prácticos
- Evaluación
La coordinación académica del curso corre a cargo de
la Dra. Mª Sonsoles Castro Herranz, especialista en Medicina Legal y Forense,
jefe de sección de Patología Forense, Instituto de Medicina Legal y Ciencias
Forenses (IMLCF) de Salamanca, profesora Asociada de la Facultad de Medicina de
la Universidad de Salamanca y representante nacional de Médicos de
Administraciones Públicas del CGCOM; Dr. Rafael Teijeira Álvarez, especialista
en Medicina Legal y Forense, jefe del servicio de Patología del Instituto
Navarro de Medicina Legal y Ciencias Forenses y presidente del Colegio de
Médicos de Navarra; y el Dr. Julio Jiménez Féliz, especialista en
Medicina Legal y Forense, subdirector del Instituto de Medicina Legal de
Galicia (Imelga) y vocal de médicos de Administraciones Públicas del Colegio de
Médicos de Ourense (ICOMOu).
Acreditado para profesionales médicos
Los destinatarios de este curso son médicos colegiados
de todas las especialidades, los cuales podrán recibir créditos de formación
continuada. Otros profesionales pueden también cursarlo, pero los méritos
certificados tendrán la validez que en cada caso consideren las entidades e
instituciones empleadoras.
Este curso tiene una duración de 12 horas lectivas y
se ofrece a lo largo de un año natural, por lo que el alumno decide el momento
en el que lo inicia.
Asimismo, tiene concedidos 12 créditos ECMECs
(European Continuous Medical Education Credits) de SEAFORMEC (Consejo
Profesional Médico Español de Acreditación) y UEMS (Union Européenne de
Médecins Spécialistes), que, en virtud de los acuerdos con el Ministerio de
Sanidad, tienen una equivalencia de 1,8 Créditos Españoles de Formación
Continuada del Sistema Nacional de Salud.
La matrícula es gratuita gracias a la colaboración del
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). Para la obtención del
certificado/diploma con el reconocimiento de créditos otorgados al curso, se
deberán abonar 10€ en concepto de tramitación y expedición. El
certificado-diploma que se descarga automáticamente al finalizar el curso ya
incorpora los créditos concedidos, así como el código de verificación y números
de registro correspondientes.
Accede a la información
|