El presidente de la
Organización Médica Colegial, Dr. Juan José Rodríguez Sendin junto a Mario
Cortés, presidente de la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C, serán los
encargados de inaugurar esta jornada especial abierta a todos los interesados en
este tema: pacientes, familiares, profesionales sanitarios, técnicos de la
salud, asociaciones y medios de comunicación.
La Jornada se
estructurará alrededor de cuatro grandes mesas de debate. La primera de ellas
estará centrada en los pacientes y contará con la Dra. Mª Dolores Navarro,
presidenta del Foro Español de Pacientes en calidad de moderadora y con Mario
Cortés, presidente de la Plataforma de Afectados por la hepatitis C; Antonio
Bernal, presidente de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados
Hepáticos; Jorge Gutiérrez, Médico enfermo de Hepatitis C y Gustavo Samayoa,
presidente de FUCI.
La siguiente mesa tratará
sobre los profesionales y técnicos de la salud implicados en la hepatitis C. En
esta ocasión será el Dr. Manuel García Bengoechea, presidente del Colegio de
Médicos de Guipúzcoa y hepatólogo el encargado de moderar. En esta mesa
intervendrán los doctores Miguel Bruguera, especialista en hepatología, y Juan
Martínez, especialista en medicina preventiva junto Agustín Galo Sánchez,
especialista en farmacología, un representante de la Asociación Española de
Economistas de la Salud y experto en evaluación del coste y la eficacia de
fármacos.
Las siguientes dos mesas
se centrarán en la Industria Farmacéutica y los representantes políticos.
Mientras que la primera contará con representantes de laboratorios y
Farmaindustria, la última la protagonizarán los portavoces de sanidad de las
diferentes formaciones políticas en el Congreso de los Diputados.
Tras la conclusión de
cada mesa se abrirán diferentes turnos de debate para que los asistentes puedan
intercambiar impresiones y plantear sus dudas y cuestiones a los intervinientes
y expertos.
La jornada podrá seguirse
en streaming a través de la web del Consejo General de Colegios Oficiales de
Médicos (www.cgcom.es) y por el Canal de
Youtube de la OMC, así
como se creará un hashtag propio para retransmitir la información más relevante
y recabar la impresión y dudas de los asistentes y espectadores a través de
Twitter, con la etiqueta #OMCHepatitisC .
El Consejo Social de la
OMC es un órgano creado con el objetivo de establecer un marco general de
cooperación y colaboración entre todas las entidades que lo forman: la
Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma), el Foro Español de
Pacientes (FEP), la Confederación de Enfermos Crónicos, el Comité Español de
Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), la Federación de Usuarios y
Consumidores Independientes (FUCI) y el Consejo General del Colegio Oficial de
Médicos (CGCOM).
Consciente se la
situación por la que atraviesan los enfermos afectados de Hepatitis C, la
Organización Médica Colegial viene abordando este problema a raíz de la
situación creada en torno a las dificultades generadas en relación al acceso a
los medicamentos innovadores para la Hepatitis C. Hasta que la situación se
resuelva, ha pedido la creación desde el Gobierno de España de un Fondo de
Financiación Específico con carácter finalista destinado a dichos tratamientos,
además de proporcionar de forma homogénea en todas las CC.AA. el acceso a los
medicamentos de probada eficacia para esta patología. |