Los Consejos Generales de Dentistas, Enfermería, Farmacéuticos, Fisioterapeutas,
Logopedas, Médicos, Ópticos-Optometristas, Podólogos, Psicólogos, Terapeutas
Ocupacionales y Veterinarios, han mantenido una nueva reunión con Pilar
Aparicio, directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del
Ministerio de Sanidad, para conocer la nueva estrategia de vacunación Covid-19, que comenzará el 27 de diciembre.
Pilar Aparicio ha comunicado a los Consejos Sanitarios que los principios
y valores que rigen la evaluación de grupos de población prioritarios son la igualdad
en dignidad y derechos, necesidad, equidad, protección de las personas con
discapacidad en situación de vulnerabilidad, interés superior del menor,
beneficio social y reciprocidad.
En el documento del 2 de diciembre sobre la estrategia de vacunación, Sanidad
estableció los grupos prioritarios para la primera etapa:
1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario en residencias de
personas
mayores y con discapacidad.
2. Personal sanitario de primera línea.
3. Otro personal sanitario y sociosanitario.
4. Personas con discapacidad que requieren intensas medidas de apoyo para
desarrollar su vida (grandes dependientes no institucionalizados).
Estas directrices generaban algunas dudas en los grupos 2 y 3 que se han
solventado en la actualización del documento. Así, cuando se refería a
“personal sanitario de primera línea” han puntualizado que será “personal de
primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario”.
Según la actualización de la estrategia de vacunación Covid-19, se
considera personal de primera línea “el que tiene mayor riesgo de exposición
por llevar a cabo actividades la atención directa de pacientes COVID (contacto
estrecho y con mayor tiempo de exposición), así como por tener mayor probabilidad
de tener contacto con una persona con infección por SARS-CoV2”.
Es decir, el personal del ámbito sanitario que trabaja de cara al paciente -incluidos
los que desempeñan otras funciones distintas a la prestación de servicios
sanitarios, como
administrativo, limpieza, voluntariado, estudiantes-, en los siguientes
entornos:
-Unidades, consultas o circuitos COVID, como servicios de admisión,
urgencias, atención primaria, instituciones penitenciarias, unidades móviles y cualquier
especialidad que reciba pacientes agudos).
-Servicios de cuidados intensivos u otras unidades que asuman estas
funciones en caso
necesario.
-Cualquier servicio de cuidado no intensivo donde se realicen
procedimientos que puedan generar aerosoles.
-Servicios y unidades con pacientes de alto riesgo (Oncología, Hematología,
etc.) y donde se tomen o manipulen muestras que puedan contener el virus.
- Personal de los equipos de vacunación, incluyendo a aquellas personas
de salud laboral y medicina preventiva que van a participar en la
administración de las vacunas frente a COVID19.
En cuanto al personal del ámbito sociosanitario, incluye el personal que trabaja
en centros de atención a personas mayores y de riesgo, “pero diferentes a los
residenciales a los que hace referencia el grupo 1”. En este sentido, el
documento especifica que las personas que trabajan de forma estrecha con personas
de riesgo en sus hogares (mayores, personas dependientes, enfermos, etc.) se vacunarán
en el grupo 4. En este grupo no se
incluyen los cuidadores no profesionales (familiares, convivientes…)
El grupo 3, otro personal sanitario o sociosanitario, hace referencia a “aquellas
personas que no están incluidas en la categoría de primera línea (grupo 2) que
trabajan en centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios, pero en
esta primera etapa la vacunación se centrará solamente en el personal que de
manera específica realiza actividades que exigen contacto estrecho con personas
que puedan estar infectadas por SARS-CoV-2, es decir, en función del riesgo de
exposición y transmisión”.
Los Consejos Sanitarios muestran su aprobación a
esta decisión de Sanidad y ofrecen su total disposición a colaborar con el
Gobierno para que la vacunación se realice de la forma más rápida y efectiva
para beneficio de toda la sociedad. |