Este curso
está dirigido principalmente a médicos pediatras, médicos de familia, médicos
generales y de otras especialidades, enfermeros de pediatría, farmacéuticos y
psicólogos, así como a estudiantes de Medicina, Enfermería y Psicología de los
2 últimos años.
Entre los
objetivos también están resaltar que los cuidados paliativos pediátricos no
solo son útiles para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos y
su tolerancia a los tratamientos, sino que cada vez se emplean más para aliviar
el sufrimiento y mejorar el bienestar de aquellos niños y jóvenes con una menor
expectativa de vida por enfermedades agudas, traumatismos craneales, trastornos
metabólicos, genéticos, cardíacos, etc., y otras entidades crónicas.
Asimismo,
pretende promover la utilización de instrumentos actualizados de comunicación y
terapéuticos para prevenir y aliviar el sufrimiento, sea cual sea su enfermedad
y posibilitar el bienestar del enfermo; facilitar la preparación y el soporte
del niño y adolescente, así como a la familia durante la enfermedad y en el
duelo posterior; y promover la cooperación internacional en cuidados paliativos
pediátricos como una forma de mejorar su calidad de vida y de ayudar a reducir
la muerte prematura.
Se compone
de tres cursos modulares, que suman un total de 237 horas lectivas, desglosadas
de la siguiente manera: Primer curso: Los cuidados paliativos en Pediatría: el
control de síntomas y su manejo. Nivel básico (91 horas lectivas). Segundo
curso: Cáncer y otras patologías pediátricas: el abordaje paliativo clínico y
psicopedagógico. Nivel intermedio (71 horas lectivas). Tercer curso: Atención
al paciente pediátrico y a su familia: organización del equipo y fundamentación
bioética. Nivel avanzado (75 horas lectiva
Cada uno de
los tres cursos modulares tendrá su propia certificación académica y diploma,
al acreditarse de forma específica y diferenciada
Cuidados
Paliativos Pediátricos
Los Cuidados
Paliativos Pediátricos (CPP) constituyen la asistencia activa y total del
cuerpo, mente y el espíritu del niño y adolescente, e incluyen la atención a la
familia, con respecto siempre a la dignidad y al mundo de valores del paciente
y se adaptarán a la asistencia a los cambios de la situación clínica o al lugar
donde éste se encuentre o quiera ser atendido.
Si bien los
CPP fueron diseñados originalmente para la atención de los afectados por
cáncer, dado el número creciente de otras patologías crónicas e
invalidantes, es esencial que todos los pediatras y miembros de los equipos
conozcan la filosofía, principios generales y objetivos de los CPP y tengan una
formación paliativa básica que permita identificar a los pacientes, evaluar sus
problemas y necesidades y aliviar el sufrimiento del niño, a la vez que existan
otros servicios más especializados en cuidados paliativos para afrontar las
situaciones más complejas.
Acceso a
inscripciones y programa en:
https://www.ffomc.org/intro_Paliativos_Pediatricos2
|