Somos conscientes de que nos encontramos en una situación
única que requiere de
medidas excepcionales, por ello
no comprendemos como en un momento de
semejantes características, donde los residentes están trabajando como profesionales comprometidos,
trabajando por encima de sus competencias y de
sus horas y exponiendo
su salud física
y psicológica
en primera línea, se les agravia
con medidas discriminatorias
e injustas como las propuestas en
la Orden Ministerial del
15 de
Marzo y en
sus correspondientes modificaciones.
Por ello queremos exponer nuestra absoluta
posición en contra de esta disposición en base
a los siguientes motivos:
1. Se
vulnera los
derechos y los intereses del personal en formación.
2. Supone
un agravio
comparativo que se permita la especialización de médicos extracomunitarios
y se bloquee, a mes y medio de
su finalización, la de todos los profesionales excepcionalmente formados que iban
a ser titulados en
mayo
de 2020 en nuestro país.
3. El
argumento
usado acerca de
la imposibilidad
de realizar las
evaluaciones carece
de base ya que nos consta que la mayor parte de Unidades docentes
del territorio nacional ya las tienen preparadas y solo dependen del
desbloqueo
tras
la última Orden ministerial SND/319/2020, modificada
el 3 de abril, en la que se les
imposibilita realizar la evaluación
exigida
por el RD 183/2008.
4. En
caso de que el motivo
sea mantener a los profesionales
en sus respectivos centros creemos que existen
otras
vías plausibles y diferentes
a las de retenerlos
a la fuerza, lo cual fomenta aún más la “fuga”
en el futuro a otros
países, donde el reconocimiento ya
no solo económico sino en el resto de esferas queda patente tras el abuso al que se
les
está sometiendo durante esta crisis. El año pasado se solicitaron en el Colegio de Médicos 4.100 certificados
de idoneidad para salir del país, un
record histórico que
se va a batir este año tras la afrenta que se
está
produciendo.
5. El
mantenimiento de estos
profesionales
en calidad de residentes no tiene otro motivo que el disponer de mano de
obra
barata ahora
y durante los meses de verano
a costa del atropello al esfuerzo
y al trabajo de los
profesionales que están a día de
hoy
ayudando a solventar esta crisis, mientras se emplea dinero
público en otros menesteres como, por ejemplo, socorrer a
la
televisión
privada.
Exigimos al Ministerio
de Sanidad que recapacite en las
decisiones tomadas y nos permita a todos los MIR
de ultimo año obtener nuestro merecido Título de especialista en las fechas dispuestas cuando
empezamos nuestra formación con el fin de reconocernos como tal, con
el fin de
permitirnos trabajar con las competencias que disponemos en pos de solucionar esta crisis sanitaria
en la que nos encontramos.
Málaga
a 8
de Abril de 2020.
Vocalía
de Médicos Jóvenes y Promoción de empleo
|