Inicio    Buscador de Colegiados    Contactar
Formación Rincón del Colegiado Ventanilla Única Receta Privada

Ofertas de Empleo

 
Actualidad: Noticia
DÍA NACIONAL CONTRA LAS AGRESIONES EN EL AMBITO SANITARIO - 2019
""La rueda de prensa se efectuó en el Salón de Actos del Colegio de Médicos de Huelva." "
Fecha de Publicación : 13-03-2019
 

“Contra las agresiones a sanitarios, tolerancia cero.

 Respetar a los médicos es cuidar de la salud de todos”



El jueves 14 de marzo de 2019, se ha celebrado en el Colegio de Médicos de Huelva una rueda de prensa con motivo del Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario.

Fueron participes en dicha presentación el Presidente de COM Huelva, Dr. Don Antonio Aguado, la Delegada de Salud en Huelva, Doña Manuela María Caro, estando acompañados por los interlocutores policiales sanitarios de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Fueron expuestos por los asistentes los datos estadísticos correspondientes al ejercicio 2018 en materia de agresiones, de Huelva y del resto de España.


 

Hay que considerar que detrás de la violencia contra el personal sanitario, existe un entramado causal de gran complejidad. El sufrimiento y el dolor favorecen las situaciones de conflicto en la comunicación médico-paciente, pero también el estrés profesional, la falta de recursos y la sobrecarga asistencial que merman la capacidad del profesional para afrontar este tipo de situaciones.


La concienciación a los profesionales que trabajan en el entorno de los servicios de salud, la cooperación con las Administraciones públicas -Ministerio de Sanidad, Consejerías de Salud de las Comunidades Autónomas, Ministerio de Justicia, Fiscal General del Estado, Fiscalías y Cuerpos de Seguridad del Estado - y la sensibilización de la sociedad en general ante este grave problema, ha sido de gran ayuda para abordar esta lacra que requiere de la unidad de todos.


La entrada en vigor, el 1 de julio de 2015, de la reforma del Código Penal que contempla las agresiones a sanitarios que trabajan en el sector público como delito de atentado contra la autoridad, ha sido uno de los logros más importante en la lucha contra este problema.


Por todo  ello, desde el Observatorio Nacional contra  las Agresiones de la OMC, pedimos:


 

 

DECÁLOGO

 

1- Que  las  agresiones sean  consideradas como  delito de  atentado contra la autoridad en el ámbito privado al igual  que en el ámbito público.


 

2- Que  las  agresiones tipificadas  como  delito   contra   la  autoridad tengan  la misma  consideración en todo  el territorio nacional.


 

3-Que las amenazas,  insultos e intimidaciones sean considerados agresión  y, por  tanto, delitos contra la autoridad.


 

4-Que  todos  los centros, tanto  públicos como privados, cuenten  con planes  de prevención de riesgos  laborales, establezcan  protocolos de actuación ante  las agresiones y contemplen medidas de seguridad, tanto  en hospitales como  en centros  de salud.


 

5-Que  las Administraciones sanitarias  tomen  medidas  especiales  en aquellos casos en los que profesionales hayan sido agredidos con anterioridad.


 

6-Que las Administraciones junto  con el Interlocutor Policial  Nacional  Sanitario establezcan  y coordinen programas de  formación para  que  los  profesionales adquieran las  competencias  necesarias  a la  hora  de  afrontar  situaciones de riesgo  y/o conflictivas.


 

7-Que  las Administraciones sanitarias  promuevan campañas  de sensibilización y de concienciación a la sociedad,  de  respeto  a los  profesionales y utilización responsable de los servicios  sanitarios.


 

8-Que se establezca un Registro  Nacional  de Agresiones  a Sanitarios  con datos de  las  Administraciones  sanitarias,   las  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad  del Estado  y  Colegios   profesionales  para  conocer   con  rigor todos   los  datos   y establecer  un mapa de riesgo  para una mejor  actuación.


 

9-Que la calidad  asistencial  y la plena confianza en la relación  médico-paciente y con otros  sanitarios no se vea empañada  por un problema de violencia.


 

lO-Que se cree un Plan Nacional  contra  las Agresiones  a Sanitarios,  en la que participen todos  los  implicados: ministerios de Sanidad,  Consumo  y Bienestar Social, Ministerio de Interior, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Fiscalía General  del  Estado, Federación  Española  de Municipios y Provincias,  CC. AA, consejos  generales  de las profesiones sanitarias  y plataformas de asociaciones de pacientes.