El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) El Consejo Andaluz
de Colegios de Médicos (CACM) comunica su apoyo y adhesión a la huelga
en Atención Primaria para el próximo 27 de noviembre, convocada por el
Sindicato Médico Andaluz (SMA), así como una concentración frente a la
sede del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Sevilla para "hacer visible
su indignación ante la insostenible situación de la Atención Primaria en
Andalucía". El CACM y SMA coinciden con la deficiente gestión
que, sobre un tema fundamental para la población como es la atención
sanitaria básica, está llevando a cabo el SAS, que entre otras
deficiencias ha puesto en funcionamiento unos protocolos mediante los
que los pacientes andaluces serán atendidos, diagnosticados y tratados
por un enfermero en lugar de un medico, quebrando el derecho de los
andaluces a recibir asistencia médica para su diagnostico y tratamiento.
Con esta gestión se obvia el ruego de los médicos, “quienes nos
volcamos con la salud de los pacientes y la sanidad, para tener el
tiempo y lo medios suficientes, diez minutos de atención para poder
dedicar a cada paciente”, explican desde el CACM. Solicitando además:
cobertura de las ausencias, implantación de las continuidades
asistenciales en Atención Primaria; vigilancia y medidas de seguridad en
todos los centros y medidas de mejora salarial tendiente a la
equiparación con el resto de comunidades autónomas, pues ¿por qué tienen
que ser los médicos andaluces los peor pagados de toda España?
Los médicos también solicitan "terminar con los objetivos economicistas
en la gestión clínica y mejorar las condiciones laborales y retributivas
de las Urgencias de Atención Primaria", demandan desde el SMA.
Asimismo ambas corporaciones se preguntan ¿por qué tardan unas
oposiciones tres años en resolverse en Andalucía?¿por qué insiste el
gobierno de Andalucía en gestionar sin contar con los profesionales,
generando graves déficit en los derechos de los pacientes como ocurrió
con la fusión hospitalaria de Granada, en lugar de buscar el consenso
con los profesionales y elaborar protocolos y bases de gestión en la que
se sumen y aúnen las voluntades de todos para una sanidad excelente, en
lugar de una sanidad de mínimos que genera la acción del gobierno de la
Junta de Andalucía? El SMA ha invitado también a todos los
facultativos y pacientes a salir unos minutos a la puerta de los Centros
de Salud a expresar sus quejas y peticiones. Las concentraciones, que
tendrán a las 12:00 horas con una duración de 10 minutos, han comenzado
este jueves, 8 de noviembre, continuando los días 9, 12, 13, 19, 22 y 23
de noviembre. El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos
recuerda, asimismo, que “los médicos estamos obligados, por encima de
todo, a velar por el bien de los pacientes, debiendo observarse en los
conflictos de huelga los mínimos asistenciales que garanticen los
derechos y atención de los mismos”. |