Estimados compañeros; Ddesde la OMC se ha desarrollado una línea de trabajo
con el objetivo de revitalizar y mejorar la deteriorada medicina de Atención Primaria (AP).
En la actualidad, y tras una etapa de estancamiento, estamos
asistiendo a una progresiva pérdida de peso de la Atención Primaria dentro del
Sistema Nacional de Salud.
La falta de apoyos políticos, una financiación insuficiente,
la dificultad de acceso a determinados medios diagnósticos, el escaso nivel de
participación en la toma de decisiones sobre la gestión de los Centros de
Salud, un cierto desprestigio de la especialidad en el que intervienen sin duda
factores con su escasa presencia en la universidad y el empeoramiento de las
condiciones laborales y retributivas, son algunos de los puntos clave que están
conduciendo a la Atención Primaria a esta situación de crisis como modelo y
desánimo profesional.
Es preciso mantener los principios y valores de la AP -
accesibilidad, longitudinalidad, puerta de entrada al sistema sanitario,
continuidad asistencial, integralidad, hábil manejo de la incertidumbre,
polivalencia profesional – y para ello es preciso implementar urgentemente
cambios estratégicos dirigidos a resolver los problemas detectados en el modelo
y a encarar los profundos y acelerados cambios sociales, profesionales,
demográficos y tecnológicos que están teniendo lugar en nuestro país y en el
mundo en los últimos años.
Son necesarios cambios a todos los niveles. Cambios en el
sistema, aumentando los recursos de la AP, aumentando el número de
profesionales que trabajen en ella. Cambios estructurales en los Equipos de AP
ajustándolos mejor a la población a asistir, con espacios e infraestructuras adecuadas
que permitan horarios ajustados a todos los profesionales y que posibiliten al
mismo tiempo cumplir con las expectativas que tiene la población. Cambios en el
modelo de gestión de estos equipos, tanto de la gestión económica como de la
gestión de los procesos propios de la AP, como de su continuidad con Atención
Hospitalaria.
El modelo sanitario de España debe dejar de ser un modelo
hospitalocentrista y pasar a ser un modelo basado en la Atención Primaria.
El grupo de trabajo de la Organización Médica Colegial
“AP-2025-OMC” ha elaborado este
documento que pretende ser un instrumento para la reflexión y el debate sobre
la Atención Primaria que queremos; buscar un auténtico Plan AP 2015 de acción
para contener el deterioro de la Atención Primaria, introducir cambios
estructurales que mejoren substancialmente la situación actual y por esta vía
contribuir a la efectividad, calidad y sostenibilidad del sistema público de
salud.
“La Atención Primaria
de Salud en España en 2025; http://www.cgcom.es/sites/default/files/Atencion_Primaria_2025/index.html#1 ,
Para dar difusión a este documento, se ha creado el Blog
AP25, www.cgcom.es/blog que sirva de plataforma de comunicación, de
aportación de ideas, experiencias, opiniones, de todos; profesionales,
sociedades científicas, sindicatos e incluso gestores y políticos sanitarios.
El objetivo es analizar la situación de la AP y elaborar propuestas de mejora,
para mantener una AP eficiente.
Un saludo
María Aguado Toscano. Vocal de
Atención Primaria Colegio de Médicos de Huelva.
|