En este Acto se llevará a cabo la
presentación en Sociedad y a toda la comunidad Sanitaria de Huelva de la figura
recién creada por el Ministerio del Interior del Interlocutor Policial
Territorial Sanitario de la Comisaría Provincial que, en el caso de Huelva, la
desempeña el inspector Lorenzo Julián Bueso, al igual que la del representante
en dicha materia de la Guardia Civil.
El Colegio de Médicos, consciente de la
importancia y necesidad de dicha figura, celebrará estas jornadas en las que el
presidente de la Organización Médico Colegial (OMC), Dr. Don Serafín Romero
Argüit impartirá la conferencia “Los Colegios de Médicos ante las agresiones en
el ámbito sanitario”, en la que nos informará sobre la labor que viene
realizando el Observatorio de Agresiones de la citada organización.
El pasado 14 de diciembre visitó el
Colegio de Médicos onubense, acompañado por Lorenzo Jualián Bueso, el adjunto
al Interlocutor Policial Nacional Sanitario, José Enrique Carrera Tellado,
adscrito a la Unidad Central de Seguridad Privada de la Comisaría General de
Seguridad Ciudadana de la Dirección General de Policía, que mantuvo una reunión
con el presidente de la entidad colegial, Antonio Aguado; su asesor jurídico,
José María Mora García y el subinspector adscrito al Grupo de Relaciones
Institucionales de la Unidad Central de Seguridad Privada, Ramón Bedmar Huerta.
En la misma se abordó la figura del
Interlocutor Policial Territorial Sanitario, que viene recogida en la
instrucción 3/2017, de la Secretaría del Estado de Seguridad, sobre medidas policiales
a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud, ya que es notorio
que en los últimos años se ha producido un incremento muy significativo del
número de actos violentos dirigidos contra profesionales de la salud, según
datos del Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos de la Organización
Médica Colegial, ascendiendo de 350 agresiones a 500 y con tendencia al alza.
El pasado mes de julio el Ministerio
del Interior creó esta figura. Se trata de expertos designados por la Policía
Nacional y la Guardia Civil que serán la vía de comunicación con los
responsables de los centros sanitarios para hacer frente a las agresiones a los
profesionales.
Se trata de sucesos que principalmente
se concentran en el sector de la Atención Primaria, consistentes
fundamentalmente en lesiones, amenazas, coacciones o injurias.
|