La Fundación para la
Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC)
ha puesto en marcha una nueva prestación para el colectivo más joven, los
médic@s en formación, dirigida a sufragar el coste de la educación entre 0 y 3
años, de aquellos que se encuentren en situación de Incapacidad Laboral
Transitoria.
La #FamiliaMédica,
consciente de las necesidades de este colectivo y de las situaciones de
vulnerabilidad temporales a las que se enfrentan en ocasiones, da a conocer
este soporte económico crucial para todo tipo de familias.
Esta comunicación se
encuadra dentro de la campaña “12 meses, 12 prestaciones”, una acción
que nace este mes y que se prolongará hasta verano de 2022 con el objetivo de
difundir las principales ayudas que dispone esta Fundación gracias a la
solidaridad de la profesión médica.
“Para formar parte de la
Fundación no hay edad. Cualquier médico puede sumarse a la #FamiliaMédica en
cualquier momento de su vida para acompañar a los médic@s en los momentos
difíciles. Queremos llegar a los jóvenes para decirles que se sumen a este
proyecto solidario que tiene más de un siglo de vida en continua transformación
y adaptación a las necesidades de la profesión. La FPSOMC es solidaridad y
apoyo a nuestros compañeros, y si lo necesitas también para ti”, asegura el Dr.
Tomás Cobo, presidente de la Fundación para la Protección Social de la OMC.
Con el propósito de
mostrar esta renovación y adaptación del catálogo de prestaciones a la realidad
actual, este mes la Fundación se centrará en la ayuda destinada para sufragar
los gastos de la escuela infantil para hijos en edades de 0 a 3 años para todos
aquellos médicos en formación en situación de Incapacidad Laboral Transitoria.
Pueden solicitar esta
ayuda los médic@s jóvenes socios protectores de la FPSOMC, en etapa de formación
(MIR u otros), en situación de Incapacidad Laboral Transitoria (ILT) que tengan
un hijo a su cargo, de 0 a 3 años, matriculado/a en una escuela infantil
(guardería) cuyo coste afronta con sus ingresos.
El requisito principal
es encontrarse en etapa formativa (MIR u otra), en los 5 años siguientes a
finalizar el grado de Medicina y estar en situación de incapacidad laboral
transitoria (ILT) y, a causa de ello, ver reducidos sus ingresos mensuales.
Además, el colectivo de
médicos jóvenes puede acceder y consultar el Catálogo
de Prestaciones de la FPOSMC y solicitar, si lo necesita,
ayudas de orientación social, apoyo familiar en el hogar, prestaciones
asistenciales, de conciliación de la vida personal, familiar y profesional,
becas de estudios, programas para su salud, ayudas de Dependencia y
Discapacidad, y Protección en el Ejercicio Profesional.
Junto a este programa de
ayudas, la FPSOMC puso en marcha ayudas a raíz de la pandemia de COVID-19 entre
las que destacan las prestaciones
de apoyo familiar en el hogar, becas a huérfanos de socio protectores, prestaciones
destinadas a otras situaciones Covid-19, atención psicológica, rehabilitación,
y ayudas a huérfanos mayores de 21 años, entre otras.
12 meses, 12
prestaciones para la #FamiliaMedica
La Fundación para la
Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) cuenta con miles
de socios protectores que mediante sus aportaciones económicas (2 euros al mes*) protegen y
ayudan a los compañer@s y sus familias que lo necesitan.
Para apelar a la
solidaridad y dar a conocer su labor ha puesto en marcha la campaña “12 meses,
12 prestaciones” con el objetivo de llegar a todos estos profesionales y que se
sumen a la #FamiliaMedica. Cada mes difundirá una prestación acompañada de un
vídeo visual y creatividades que expliquen la ayuda en cuestión.
|