Inicio    Buscador de Colegiados    Contactar
Formación Rincón del Colegiado Ventanilla Única Receta Privada

Ofertas de Empleo

 
Actualidad: Noticia
Jornadas sobre el Virus del Papiloma Humano (Jornada on-line desde el Colegio de Médicos de Huelva)
"El 13 de mayo a las 19,00 horas"
Fecha de Publicación : 27-04-2021
 

Para acceder a las Jornadas el próximo día 13 de mayo, tan solo será necesario hacerlo a través del siguiente enlace

acceso solo para colegiados y profesionales sanitarios

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es el responsable del 5% de los cánceres que pueden ser diagnosticados tanto a hombres como a mujeres a lo largo de su vida. Está relacionado con aproximadamente el 100% de casos de cáncer de cuello de útero, 40% de pene o 90% de ano, entre otros. También provoca aproximadamente el 100% de las verrugas anogenitales. Se estima que entre el 75% y el 80% de las personas sexualmente activas podría contagiarse de VPH en algún momento de su vida. Ante este escenario, y con el objetivo de aportar información de valor sobre la prevención del VPH y abordar el papel que cada experto puede adoptar para luchar frente a esta infección de transmisión sexual, el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos ha organizado una serie de encuentros que se celebrarán en formato online bajo el título “El VPH es cosa de todos”.


 Programa de las Jornadas


Distintos profesionales sanitarios del área de la ginecología, la pediatría y la oncología de las provincias de Málaga, Sevilla, Almería, Huelva, Córdoba, Jaén, Cádiz y Granada se encargarán de impartir, durante el mes de mayo, estos encuentros en los que se abordarán las claves de este virus y lo que cada experto puede hacer para concienciar sobre su prevención con un programa común para todas las provincias.

 Con la celebración de este tipo de sesiones, que ponen el foco en la importancia de la prevención de la infección de transmisión sexual más común entre individuos jóvenes sexualmente activos, los profesionales sanitarios contribuyen, entre otras cuestiones, a la consecución de la estrategia mundial que presentó la Organización Mundial de la Salud (OMS) para eliminar el cáncer de cuello uterino. Para erradicarlo como problema de salud pública a nivel mundial, todos los países deben trabajar para lograr una incidencia de menos de 4 por cada 100.000 mujeres-año. En este sentido, y para lograr ese objetivo, los países deben demostrar de cara al 2030 una alta cobertura en la vacunación frente al VPH, el cribado y el tratamiento de las lesiones precancerosas y el manejo del cáncer, manteniendo este alto nivel durante décadas.