Mediante el
presente comunicado, se pone en comunicación de toda la colegiación la puesta
en funcionamiento de la VALIDACION
PERIODICA DE LA COLEGIACIÓN (VPC)
La Validación
Periódica de la Colegiación es un proceso que certifica, por periodos de seis
años, que la preparación y formación del colegiado supera los requisitos
previamente definidos para ejercer como médico.
En concreto,
certifica la buena praxis, es decir, que el médico no tiene expediente
deontológico; acredita que está en aptitud psicofísica idónea para atender a
los pacientes; certifica la vida laboral en la empresa en la que trabaja y
acredita su Formación Médica Continuada y su Desarrollo Profesional Continuo.
El sistema de
VALIDACION PERIODICA DE LA COLEGIACION, puesto en marcha por la OMC, es
consecuencia de la Directiva europea de Cualificaciones Profesionales, aprobada
para todos los estados de la unión y que hará obligatoria la recertificación de
los profesionales de la salud y su validación, debiendo finalizar dicho proceso
durante el ejercicio 2016.
¿Cómo Validarse?
(SE RECOMIENDA ESTAR JUNTO A UN ORDENADOR CON
CONEXIÓN A INTERNET MIENTRAS SE DA LECTURA DEL PRESENTE ESCRITO, PARA UNA MAS
FACIL COMPRENSION.
1.- REGISTRO Y ACCESO AL SISTEMA
Todo médico
colegiado debe acceder a la WEB del Colegio de Médicos de Huelva, www.comhuelva.com y en la página de inicio pulsar sobre el icono que
indica VPC (Validación Periódica de la Colegiación).
Al ser la primera
vez que se accede, hay que REGISTRARSE
(solo la primera vez). Para registrarse, el sistema le solicitará su nombre de
usuario, contraseña, DNI y correo electrónico. Realizado dicho registro se ha
de acceder nuevamente a través del icono VPC e introducir nombre de usuario y
contraseña.
MUY IMPORTANTE
--- el nombre de usuario y la contraseña son los que ya tienen todos los
colegiados para acceder a la zona privada de la WEB. Todo aquel médico que no
recuerde o desconozca su usuario o contraseña, deberá dirigirse al Colegio para
solicitar los mismos, bien por teléfono (959240199) o por correo electrónico (administracion@comhuelva.com
o bien secretaria@comhuelva.com ).
2.- PROCESO DE VALIDACION
Una vez dentro de
la aplicación de VPC, hay que pinchar en solicitud, y marcar en la casilla
“solicitud 2015”, desglosándose entonces los cuatro apartados en los que divide
el proceso de validación. Para solicitar la VPC, los tres primeros apartados
son obligatorios de cumplimentar y el último, opcional.
a.- Buena Praxis;
La Validación Colegial de Buena Praxis es un
documento colegial que recogerá que no existe expediente abierto al colegiado
solicitante y, en caso afirmativo, se pedirá valoración a la Comisión Deontológica
y, dependiendo de la sanción, podría llevar aparejada la suspensión de la VPC
por el mismo tiempo que la sanción. La cumplimentación de este apartado lleva
aparejado que el solicitante se compromete con el Código Deontológico y que
conoce El Buen Quehacer del Médico (BQM).
Al seleccionar esta opción en la aplicación,
se generará automáticamente una solicitud al Colegio de Médicos que dará lugar
a dicho Certificado, de ahí que el colegiado no tenga que realizar ninguna
actuación adicional en este apartado.
b.- Valoración de Salud
Este apartado se
divide en dos:
- Certificado
Médico
Se ha de aportar
un Certificado Médico en modelo oficial (escaneándolo y subiéndolo a la
aplicación en formato PDF) expedido por un médico de familia u otro
especialista o por una unidad de salud laboral.
-Compromiso de
Estado de Salud
Se requiere
cumplimentar el apartado sobre aceptación de salud que está en la aplicación
informática.
c.- Empleador
En lo referente a este apartado, el
solicitante deberá adjuntar un Certificado laboral escaneado, expedido por la
empresa en la que presta servicios, indicando que reúne las condiciones
precisas para ejercer las funciones propias de su cargo. Los colegiados que
tengan ejercicio privado por cuenta propia exclusivamente, podrán presentar copia
del documento de alta en IAE, Autónomos o Mutual Médica.
d.- Formación Médica Continuada (FMC) y de Desarrollo
Profesional Continuo. (DPC)
(este apartado es voluntario y tiene una
pestaña independiente en la aplicación)
En cuanto al Registro de las actividades de
FMC y DPC, apartado de carácter voluntario, la aplicación incluye un registro
ordenado y clasificado para orientar a los solicitantes sobre las actividades
que acrediten el mantenimiento y actualización de la buena práctica profesional.
Se trata de actividades
clínicas/asistenciales, de gestión clínica, estancias clínicas, actividades de
Formación Continuada acreditada, docentes, científicas y otros méritos que
están en consonancia con las directrices elaboradas por el Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad para la futura evaluación y registro del
Desarrollo Profesional.
IMPORTANTE
Una
vez cumplimentados en su totalidad todos los apartados se ha de proceder al
envío definitivo del proceso de validación, pestaña que se encuentra disponible
en la página de inicio de la aplicación.
|