Asimismo,
aconsejan hidratarse correctamente, descansar de forma adecuada, no
utilizar el aire pulmonar residual al hablar, evitar los irritantes
laríngeos como el humo y las áreas polvorientas; no carraspear y
realizar controles periódicos de la voz, especialmente los
profesionales, con el otorrinolaringólogo o con el foniatra.
Por
ello, y para llegar al mayor número de pacientes y conseguir concienciar
sobre la importancia que tiene la voz para la vida diaria y los
consejos a tener en cuenta para cuidarla, la SEORL-CCC se ha sumado a la
celebración del Día Mundial y ha animado a todos aquellos especialistas
en voz a ofrecer consultas gratuitas a la población durante los días
previos y posteriores a este día.
Entre un 5 y un 7 por ciento
de los españoles sufre algún trastorno de las cuerdas vocales que
requiere atención médica, según los datos de la SEORL-CCC, que recuerda
que una ronquera, así como cualquier otra alteración de la voz, que dure
más de dos semanas es motivo de consulta al especialista.
"Debemos recalcar que hay que acudir al especialista si las
alteraciones de la voz duran más de dos semanas sin proceso catarral.
Sobre todo si se trata de una persona de unos 60 años, fumadores,
bebedores y más hombres que mujeres pues puede corresponder a patología
más severa", explica el doctor Ignacio Cobeta, jefe de Servicio de ORL
del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, con motivo del Día Mundial de la
Voz.
A juicio de este especialista, los principales síntomas de
alarma son la ronquera, la necesidad de forzar la voz o el carraspeo.
"Si una afonía dura más de dos semanas hace falta ayuda médica", añade,
el experto que coordinará actos por el Día Mundial de la Voz en España.