
Médicos y expertos en Inteligencia Artificial hablarán de su aplicación y su futuro en el curso ‘Inteligencia Artificial y robótica en las profesiones sanitarias. Avanzando hacia dónde…?’, que se celebrará los días 22 y 23 de junio en la sede de la UNIA en La Rábida. Organizado por el Colegio de Médicos de Huelva, reunirá a profesionales de prestigio de hospitales de Madrid, Sevilla, Cádiz y Huelva, con expertos en informática de la Universidad de Málaga, juristas como el fiscal jefe de Huelva, expertos de la Universidad venezolana de Los Andes o de HT Medical, Pharmaceutical Care y Grupo Neolaser Cardiovascular.
Uno de los coordinadores del curso ‘Inteligencia Artificial y robótica en las profesiones sanitarias. Avanzando hacia dónde…?’, Juan Manuel Fernández Gómez, ha recordado que los profesionales sanitarios están en continua formación debido al rápido avance de la tecnología y la investigación “y este curso viene a reforzarlo en áreas de vanguardia” como la robótica. Esta ya se está utilizando en hospitales onubenses. A su juicio, el impacto que se espera que va a tener la IA en las distintas áreas de la Medicina es comparable con la revolución que supuso el descubrimiento de los antibióticos.
El programa arranca el martes 22 con una charla sobre «Inteligencia artificial y producción de resultados de vida real en salud», impartido por el doctor José Manuel Jérez Aragonés, catedrático en Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Málaga.
A continuación se abordará «La Inteligencia Artificial en Radiodiagnóstico», de la mano de los doctores Manuel García Ferrer y Pilar López Úbeda, ambos de HT Medical, quienes explorarán el potencial de la IA en los procesos de diagnóstico por imagen y su futuro.
La jornada culmina con un análisis de los «Aspectos Jurídicos y Deontológicos de la IA», con la intervención del Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Huelva, Alfredo Flores Prada, y el asesor jurídico del Colegio de Médicos de Huelva, José María Mora García, centrada en la evolución de la responsabilidad profesional en la era digital. Cierra la jornada el médico y profesor emérito de la Universidad de Los Andes (Venezuela) Ivón Díaz Pisani, con una intervención titulada “IA, Robótica y esas ‘vainas todas’: una visión desde el Humanismo”.
Robótica, cirugía y cardiología
El miércoles 23 de julio comienza con charlas en torno a las “Nuevas técnicas quirúrgicas. La aplicación de la robótica”, presentado por los médicos Salvador Morales Conde de la Universidad de Sevilla y Julio Gómez Menchero del Hospital de Riotinto de Huelva. Se tratarán temas como la transición hacia la cirugía robótica, el papel de la imagen y visión quirúrgica, y el impacto de la IA en la sostenibilidad de la innovación quirúrgica.
A continuación, el módulo sobre “Técnicas de Inteligencia Artificial y robótica en cardiología”, reúne a destacados profesionales como los facultativos Antonio Gómez Menchero (Hospital Juan Ramón Jiménez), Juan Fernández-Armenta Pastor (Hospital Puerta del Mar, Cádiz), Ana Venegas Rodríguez (Hospital Fundación Jiménez Díaz, Madrid) y Juan Manuel Fernández Gómez (Grupo Neolaser Cardiovascular), quienes abordan desde la monitorización de insuficiencia cardíaca hasta el uso de simuladores y dispositivos intracardíacos inteligentes.
En paralelo, se ofrecen talleres prácticos con simuladores de procedimientos intervencionistas como navegación intracardíaca, punción transeptal y el implante de marcapasos sin cables, acercando la tecnología al entorno clínico real.
La “IA en gestión hospitalaria, manejo clínico y gestión de datos”, contará con la participación de los doctores Guillermo Isasti Aizpurua (Hospital Quirónsalud Huelva); Miguel Raffo Márquez (HLA Los Naranjos), y de los expertos Alberto Moreno Conde (Unidad de Innovación y Análisis de Datos del HU Virgen Macarena) y Cristobal Abrio Martín (coordinador del grupo IA en Pharmaceutical Care). Se presentan casos de uso de IA en la práctica clínica, tanto en gestión hospitalaria como en atención farmacéutica. Tras sus exposiciones se abrirá una mesa de debate moderada por la doctora Ana José Manovel Sánchez (Hospital Juan Ramón Jiménez).
Las actividades concluyen con un taller práctico de utilización de la herramienta Scribe, a cargo de D. Alejandro Madueño López (H QS Huelva), que permite a los asistentes experimentar la integración de la IA en la consulta médica a través de simulaciones con rol play.